Crecen entre los jóvenes trastornos alimenticios; se ubica Q. Roo en el segundo lugar en anorexia y bulimia

Por Soraya Huitrón

Quintana Roo cerró el 2022 con un aumento de 78% en casos de bulimia y anorexia, colocándolo  en el segundo estado de la Península de Yucatán con más casos de desórdenes alimenticios.

Hasta hace algunos años, los cuerpos extremadamente delgados salieron de los principales desfiles de la moda; sin embargo, la complexión física delgada no es el problema en sí, sino los riesgos que representa para la salud cuando se convierte en una meta y se hace lo que sea para cumplir los nuevos estándares de belleza.

En ese sentido, la Secretaría de Salud (SSA), estima que en el país, cerca de una cuarta parte de las y los adolescentes padece algún trastorno de alimentación en diferentes grados; la mayoría de los casos están asociadas con algún problema mental, según los especialistas.

En así que durante el 2022 en la Península se contabilizaron en total 170 personas con trastornos de la alimentación, cifra que incrementó 91.0 por ciento en comparación con los 89 casos diagnosticados en el periodo del año anterior.

Esto se debe a que en las tres Entidades hubo alzas importantes; Por entidades, Yucatán es la que registra la mayor participación y el mayor incremento de casos de trastornos como bulimia y anorexia. 

En 2022, el vecino estado de Yucatán reportó un total de 84 diagnósticos, de los cuales, 21 corresponden a hombres (25.0 por ciento) y 63 a mujeres (75.0 por ciento).  Esto representa el 1.6 por ciento de los casos contabilizados en todo el país,  en comparación con 2021, cuando se asentaron en total 33 casos, hubo una variación de 154.5 puntos porcentuales.

En segundo sitio se encuentra Quintana Roo, con 59 diagnósticos de trastornos en la alimentación, 10 en hombres (16.9 por ciento) y 49 en mujeres (83.1 por ciento), lo que significa el 1.1 por ciento de la incidencia en todo el país. 

El incremento con el año previo es alarma te, pues se observa una variación del 78.8 por ciento. 

Finalmente en Campeche se reportaron  27 casos, 7 en hombres (25.9 por ciento) y 20 en mujeres (74.1 por ciento), lo que significa el 0.5 por ciento de la incidencia en México. 

Respecto a lo registrado en el año previo, 23 casos en total, en el 2022 hubo un incremento del 17.4 por ciento.

A nivel nacional, en 2022 se diagnosticaron 5 mil 246 casos de trastornos alimenticios como anorexia y bulimia  de los cuales mil 245 corresponde a hombres (23.9%)  y 3 mil 992 a mujeres (79.1%), en comparación con los 3 mil 22 registrados en el año anterior, es decir un 73.6% más, de los cuales la Península de Yucatán aportó el 3.2% de los casos. 

Debido a estas cifras reportadas, los especialistas alertaron a los padres de familia a estar pendientes de algunas señales tempranas que pueden contribuir para evitar el desarrollo de repercusiones negativas en torno a estos estereotipos.

Estas son: son el consumo prolongado de redes sociales, la disminución significativa de la ingesta de alimentos, el posible incremento en la actividad física, pasar tiempos prolongados en el sanitario, tener mal aliento, y la reducción drástica de peso.

No hay comentarios