
Crecen disputas por custodia de niños
Cancún
La demanda por la custodia de menores es y sigue siendo uno de los procedimientos que los responsables de impartir justicia tienen en sus manos.
Los tiempos han cambiado, la ausencia del padre, la madre y la disolución de matrimonios, han llevado a los jueces a atender un mayor número de casos en Q. Roo. En medio de la aplicación de un nuevo sistema de justicia que busca prontitud, imparcialidad y cero corrupción, la sociedad está sujeta a estos cambios que se estima podrán arrojar resultados en un mediano plazo.
Beatriz Zaldivar Armenta, María José Santos Tejero, jueces en materia mercantil y familiar, respectivamente así como Adolfo del Rosal, magistrado de la sala especializada en materia civil y mercantil, hablaron para Fuego Cruzado sobre la labor que les toca desempeñar y que ante cualquier decisión lo primero es “poner un candado al corazón” para tomar las resoluciones acertadas.
“Los cambios han traído consigo que hoy el papá se queda con el menor, y muchas de las veces porque la madre así lo decide, ahora con los juicios orales se escucha al menor en una audiencia para conocer su situación y con quien se siente mejor”, explicó la juez María José Tejero.
“Al momento de resolver, el ser humano no puede tener sentimientos, debe atender las constancias y el caso concreto a lo que obre en su mismo expediente, siempre anteponiendo el interés del menor, su entorno y donde pudiera estar más seguro”, destacó.
Adolfo del Rosal precisó que vale en mucho la palabra del menor, que tiene que ser tomada en cuenta y los jueces también tienen que lidiar con el síndrome de la alienación parental que se basa en un desorden dentro del contexto de las disputas legales sobre custodia paternal en casos de separación o divorcio.
“El menor se puede expresar de cierta forma, porque tiene la presión del padre, entonces son cosas que el juez debe tomar en cuenta”, señaló.
Por Redacción>Quequi