
Crece la cultura de la denuncia
Por Raimon Rosado
Pese a que se ha avanzado en arraigar la cultura de la denuncia entre las mujeres que son víctimas de violencia, principalmente por parte de sus parejas, en promedio seis de cada 10 de ellas terminan perdonando a los maridos agresores, lo que conlleva a un alto riesgo de convertirse en víctimas de vejaciones más graves e incluso en feminicidios, señaló Silvia Damián López, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), quien afirma que será de gran ayuda para este tipo de casos, la creación de la llamada “Puerta Violeta”, que se prevé como una nueva institución bajo administración tripartita, con un perfil más amplio de protección a las mujeres.
Entrevistada previo a la realización del Foro Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, que se dio en el marco de la celebración del Día Contra la Violencia de Género, la titular del IQM, destacó que la dualidad que aún existe en la sociedad quintanarroense, en torno a los avances sobre la cultura de la denuncia por violencia hacia las mujeres.
Lo más significativo, dijo, es que ahora son más las mujeres víctimas de violencia, que acuden a interponer denuncias contra sus agresores, que en más de un 90%, suelen ser sus esposos o parejas sentimentales.
Por ello, señaló que es importante que las autoridades e instancias encargadas de salvaguardar los derechos e integridad de las mujeres, den seguimiento a cada denuncia que reciben, pues cada queja es reflejo de que una mujer está siendo agredida.
Lamentablemente, indicó que al prevalecer una fuerte codependencia emocional y económica de muchas mujeres hacia su parejas, por lo que en promedio seis de cada 10 de ellas terminan perdonándolos, al grado, de que los mismos hombres que al ser detenidos por agresores, se jactan ante las autoridades ministeriales de que “de un momento a otro” serán liberados por sus mismas cónyuges o concubinas, lo que al final muchas veces sucede.
“Ahora lo que nos falta, es trabajar en la concientización de la gravedad que implica poner en libertad a quien una o más veces ha infligido violencia contra sus parejas, pues ello puede desencadenar incluso en un feminicidio”, recalcó Silvia Damián.
Asimismo, lamentó que entre los agentes del Ministerio Público, prevalece la revictimnización de las denunciantes, quienes suelen ser cuestionadas sobre los motivos que originaron su agresión, cuando lo que ellos deben hacer, es limitarse a recibir las quejas, independientemente de los motivos que las originen.
Esta conducta, es debido a que pese a existir sanciones al respecto, las autoridades no suelen aplicarlas, por lo que ese es otro punto que debe ser atendido.
En lo que respecta a la creación e la Puerta Violeta, proyecto impulsado por el Gobierno de México para ofrecer servicios de manera próxima y de cercanía para las mujeres que sufren de violencia, la directora del IQM, mencionó que una de las principales interesadas en echarlo a andar, ha sido la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, ya que al parecer uno dichos espacios, se abrirá en Cancún. Lo que implicará la construcción de un espacio específico, que será apoyado por los gobiernos estatal, municipal y una asociación civil que tendrá a cargo su dirección.