Contrata Ancona a defraudadores

KANTUNILKÍN

Por Daniel Cauich > Quequi

 

Emilio Jiménez Ancona, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, erogará una suma cercana a los 9 millones de pesos para cambiar unas 4 mil 880 luminarias de alumbrado público por LEDs, contratando para ello la empresa Sola Basic S.A. de C.V., misma que fue demandada por el Ayuntamiento de Tijuana por causarles un millonario quebranto por el mismo servicio.

El munícipe ha declarado que el cambio de luminarias daría inicio en febrero, faltando tan solo la aprobación de Cabildo. Para financiar esta millonaria operación, se pagaría solo la mitad de lo que se le debe a la CFE. Posteriormente, con el ahorro generado con las nuevas luminarias, se pondrían al corriente.

“La empresa mexicana Sola Basic sería la que haría el intercambio, ya está avanzado el convenio para cambiar 4 mil 880 luminarias de 36 comunidades de Lázaro Cárdenas”, aseveró en su momento Jiménez Ancona.

Aunque no se sabe el costo de inversión, se habló de un ahorro de 9 millones de pesos, que se destinaría para el pago de las luminarias de la empresa.

Este proyecto se está proponiendo pese a los negros antecedentes de Sola Basic, que fue contratada, mediante el pago de 144 millones de pesos, para la instalación de más de 63 mil luminarias en el municipio de Tijuana.

Sin embargo, una de cada 10 de las lámparas instaladas presentó fallas, además que otras 2 mil 500 nunca fueron instaladas.

Peor, nada se supo de las miles de luminarias que fueron retiradas y que todavía servían, además que el ahorro energético prometido tampoco se materializó; al contrario, el consumo incrementó en un 30%, pues sólo 2 mil lámparas eran en realidad de tecnología LED.

Por todo ello, se entabló un proceso legal en contra de la empresa, en 2014, que finalmente fue abandonado un año después, porque el municipio no podía soportar largo litigio para exigir la fianza puesta por la empresa, ya que gran parte de la ciudad estaba a oscuras y no podían intervenir en las luminarias mientras durara el juicio.

Resultó que como última artimaña de la empresa, en el desventajoso contrato firmado por la autoridad las por nuevas luminarias, muchas de las cuales fueron sólo cambiadas parcialmente, en sus componentes, eran “rentadas” a Sola Basic, que mantenía su propiedad, por lo que no podían ser reparadas.

Finalmente, el Cabildo tijuanense aprobó firmar un finiquito con Sola Basic para eximirla de responsabilidad, a cambio de que las luminarias pasaran a ser parte del patrimonio municipal y poder poner fin a esta jaqueca y quebranto financiero. Posteriormente, pidieron el auxilio de la CFE para modernizar, ahora sí, el sistema de alumbrado público.

 

DIEZMO INSTITUCIONAL

Esta cuestionada empresa, que prácticamente dejó a oscuras al municipio que lo contrató y que incrementó los costos de electricidad, es ahora la elegida para reemplazar las luminarias de Lázaro Cárdenas. La decisión de Jiménez Ancona resulta inexplicable, salvo por una vieja práctica que todavía perdura: el diezmo.

Por su propia admisión, el presidente municipal panalista señala haber recibido una contraprestación de parte de la empresa, por ser elegida, pero que defendió se utiliza para beneficio de los habitantes.

En su cuenta de Facebook escribió: “Prometí en campaña que en mi administración desaparecería el diezmo, el cual solo beneficiaba a unos cuantos. Con el empresario y proveedor Alfredo Carballo, ese 10% se convirtió en apoyos en especie, los cuales hoy se reflejan con 16 sillas de ruedas donadas al DIF municipal”.

Por ser una entrega “a la mano”, fuera de la contabilidad oficial, no hay forma de saber si esas sillas de ruedas fueron la totalidad del “diezmo” o si hubo un beneficio mayor, no declarado.

 

 

No hay comentarios