
Construirán seis hoteles para el Tren Maya; las edificaciones estarán a cargo del personal de Sedena
Por Blanca Silva
A la par de la construcción del Tren Maya con miras a inaugurarlo el 1 de diciembre, cuyo periodo de pruebas arrancará el 8 de julio con el tramo 4 de Izamal a Cancún, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá también seis hoteles con mil 140 habitaciones cercanos a las principales zonas arqueológicas y áreas naturales a lo largo de mil 500 kilómetros.
De acuerdo a lo previsto, los hoteles que se ubicarán en Palenque, Edzná, Nuevo Uxmal y Chichén Itzá contarán con 160 habitaciones cada uno; mientras que el de Tulum tendrá 352 llaves y el de Calakmul 144.
La idea es construir los hoteles y ceder su operación a marcas internacionales, a fin de que las utilidades al igual que las del Tren Maya, sirvan para fondear las pensiones de la milicia mexicana.
El jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, Blas Andrés Núñez Jordán, dijo que los hoteles cumplirán con las más estrictas normas ambientales, al igual que los parques ecológicos de La Plancha y el Parque Nuevo Uxmal, que se convertirá en Área Natural Protegida reforestando 35 hectáreas con aproximadamente 17 mil 500 plantas endémicas.
El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, informó que el Tren Maya contará con tecnología de última generación, que le permitirá ser de los mejores a nivel mundial al ofrecer viajes seguros porque su operación incluirá control de tráfico, señalización adecuada, radiolocalización, telemando e interconexión de vía, estaciones, casetas, trenes, talleres y cocheras, además de personal altamente capacitado.
En materia de seguridad, puntualizó que para garantizar experiencias de viaje seguras y tranquilas, en toda la ruta habrá vigilancia por tierra y aire, con elementos a bordo de los vagones, patrullaje a vías y sobrevuelos de drones y aeronaves, además de vigilancia en estaciones, paraderos, zonas arqueológicas e instalaciones estratégicas como aeropuertos, para lo cual se contará con un resguardo integral a cargo de cuatro mil 931 elementos de la Guardia Nacional.
Lo anterior se complementará con más de dos mil cámaras y más de 200 servidores, a fin de garantizar seguridad, monitoreo y control de los trenes, así como que en todo momento y en todo lugar haya comunicación con el tren para conocer su ubicación y los momentos de avance o frenado.