
Consentidos de la nómina
CIUDAD DE MÉXICO
Por Agencias > Quequi
En sentido opuesto al discurso de que “nadie gana más que el presidente”, al menos 12 subsecretarios y directores de dependencias del gobierno federal tienen percepciones anuales netas superiores a las de Andrés Manuel López Obrador.
Con un salario neto anual estimado de 1 millón 567 mil 400 pesos, de acuerdo con su última declaración patrimonial publicada en el portal Declaranet, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el jefe del Ejecutivo federal recibe incluso hasta 1 millón 857 mil 307 pesos menos que funcionarios de alto nivel, como es el caso del subsecretario de Economía, Miguel Ángel Maciel Torres.
Y es que en la declaración patrimonial del subsecretario de Hidrocarburos de esa dependencia se señala que la “remuneración anual neta del declarante por su cargo público (por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones) (cantidades netas después de impuestos) es de 3 millones 427 mil 707 pesos.
Pero en la plataforma Nómina Transparente, también de la Función Pública, Maciel Torres tiene el registro de una percepción neta estimada de 109 mil 997 pesos mensuales y bruta al mes de 158 mil 270 pesos, por debajo del salario neto y bruto mensual que reporta López Obrador.
En ese mismo esquema está Carlos Alfonso Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT, quien de acuerdo con su declaración patrimonial 2021, que es pública en el portal Declaranet, tiene un salario anual neto de 2 millones 239 mil 737 pesos, es decir, 672 mil 337 pesos más que el presidente de la República.
Eso sí, el funcionario también declara que también recibe recursos anuales por “actividad industrial, comercial y/o empresarial (después de impuestos)” por la cantidad de 7 pesos.
Gabriel Yorio González, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también cobra más que el jefe del Ejecutivo federal. Al menos en lo que registra en su declaración patrimonial de este año.
El funcionario reportó ingresos anuales netos por concepto de su cargo público por 2 millones 234 mil 968, es decir, 667 mil 568 pesos más que lo que gana el jefe del Ejecutivo federal.
Pero ocurre lo mismo en el portal Nómina Transparente. Yorio González, en esa plataforma, tiene el registro de percepciones mensuales netas por 109 mil 997.65 pesos y sueldo bruto al mes de 158 mil 270 pesos, mientras que esa herramienta de transparencia de la SFP reporta que AMLO tiene un sueldo neto estimado mensual de 111 mil 933.92 pesos y un sueldo bruto al mes de 161 mil 056 pesos.
También están los funcionarios de alto nivel en la llamada Cuarta Transformación que, en su afán de presumir que están dentro de los lineamientos de la “austeridad republicana” -en este caso de ganar menos que López Obrador-, presentan en sus declaraciones patrimoniales percepciones menores al presidente de la República por 17 pesos.
Es el caso de Roberto Aquino Salcedo, titular de la Secretaría de la Función Pública, y de Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda.
Ambos registran en sus respectivas declaraciones patrimoniales de este año una percepción anual neta por su cargo público de 1 millón 567 mil 383 pesos, es decir, 17 pesos menos de lo que reporta el primer mandatario en su declaración patrimonial de 2021. Javier May Rodríguez, nombrado hace un año como titular de la Secretaría de Bienestar, reporta en su declaración patrimonial de ese año un ingreso anual neto por su cargo como servidor público de 2 millones 168 mil 418 pesos, es decir, 601 mil pesos más que el presidente de la República.
Sin embargo, el funcionario aparece en el portal Nómina Transparente con un sueldo mensual neto de 110 mil 877.52 pesos, lo que representa un ingreso menor al de López Obrador de 1 mil 056.40 pesos.
En cuanto al comisionado presidente de la Conamer, Alberto Montoya Martín del Campo, su percepción anual (de acuerdo con su reporte patrimonial en el portal Declaranet) es de 1 millón 739 mil 456 pesos, unos 176 mil 056 pesos por arriba de la remuneración anual neta de AMLO.