‘Congelan’ obra del hotel en Playa Langosta

CANCÚN

Por Blanca Silva y Raimon Rosado>Quequi

El Juzgado Quinto de Distrito dio entrada al amparo en contra del hotel en playa Langosta y ordenó la suspensión inmediata de su construcción, a fin de que las cosas se mantengan en el estado que guardan actualmente, así lo dio a conocer la apoderada legal del Movimiento Social en Pro de los Derechos del Pueblo, Katerine Ender Córdova.

Por ello, Ender Córdova puntualizó que se tienen que suspender las obras o actos que impliquen la remoción de manglar o cualquier tipo de vegetación en el predio de playa Langosta, de acuerdo con el expediente 1107/2018 del Juzgado Quinto de Distrito, que señala que el promovente del proyecto debe suspender el inicio de cualquier actividad vinculada con los actos reclamados, lo cual paraliza de manera indefinida la construcción del hotel de lujo.

En relación a ello el titular dela Coordinación Estatal de Prevención contra Riesgo Sanitario, Javier Francisco Toledo Alvarado, no descarta que en los contaminantes vertidos el pasado jueves en Playa Langosta por trabajadores del mismo hotel en construcción, existan bacterias capaces de causar enfermedades estomacales y de la piel, por lo que agilizan los análisis de laboratorio correspondientes, para descartar cualquier posible riesgo epidemiológico y en consecuencia reabrir este balneario para no perjudicar más la actividad turística.

En caso contrario, la empresa constructora del inmueble podría ser multada por omisión o negligencia que derivó en el mencionado hecho, además de que esta playa pública podría permanecer cerrada a los bañistas hasta nuevo aviso.

Tras la restricción de acceso al público impuesta por la dependencia de salubridad, dependiente de la Comisión Federal para la Protección de Riesgo Sanitario (Cofepris), continuó ayer viernes, cerrado el paso a los paseantes, en la zona donde fue detectado el derrame de aguas negras, en tanto se realizan los respectivos análisis de muestreo.

Javier Toledo Alvarado, dijo que, pese a las muestras de agua de mar recolectadas en el lugar,  donde al parecer estaban el personal que labora en la construcción de un nuevo hotel, no se descarta que al provenir de una fosa séptica, que fue perforada durante las obras en el lugar, se haya vertido contaminación bacteriana capaz de provocar enfermedades en la piel y el aparato digestivo.

Cabe destacar que en fechas recientes, autoridades de salud británicas reportaron que visitantes de origen inglés que vinieron de vacaciones a  Playa del Carmen y Cancún, al parecer contrajeron en nuestro estado, la bacteria causante de la Ciclosporosis, que es una enfermedad diarreica adquirida  a través del contacto con agua contaminada con heces fecales humanas.

 

ACCIONES

El funcionario, dijo que se analizan las muestras de agua tomadas durante la clausura realizada a Playa Langosta y a las obras del hotel en construcción, para afirmar o descartar cualquier tipo de contaminación que pudiera poner en riesgo la salud de los bañistas.

Dijo que  en caso de que estos muestreos arrojen contaminación con enterococos  u otras bacterias, se realizarán nuevas muestras hasta que se determine que no existen riesgos a la salud, lo que dará la pauta para reabrir el acceso al público.

Al haber sido la empresa que ahí construye la causante de dicha contingencia, la Cofepris  emitió una clausura sobre el lugar,  hasta que se realicen los correspondientes peritajes y se emitan sanciones en  caso de que así corresponda.

Por otra parte la empresa Float Fun se vio obligada a suspender su operación debido a la investigación que realiza personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a solicitud del Ministerio Público Federal.

Así lo dio a conocer también, Katerine Ender Córdova, quien explicó que la suspensión de la operación del parque acuático operado por la empresa Float Fun podría ser temporal o permanente, dependiendo del dictamen que emita la Conanp.

En tanto, los ambientalistas piden retirar los brincolines del área hasta que concluya la investigación, debido a que el efecto de sombra está matando el pasto marino, lo cual podría derivar en la imposición de sanciones y multas a la empresa, además de obligarla a reparar el daño al ecosistema.

 

1 comentario