
Confían en recuperar producción
Construcción cayó un 2% por inflación y aranceles.
Cancún
Por Alejandro García
La inflación le está pegando al sector de la construcción, reconoció Ulises Morales Estrada, presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Sin embargo, confía en que, con los paquetes de inversión pública estatal y federal, se recupere el valor de la producción de infraestructura.
“Hace poco el INEGI sacó el reporte del primer trimestre del año. Registró que el valor de la producción de las empresas locales decreció en un 2%. Esperamos que con los paquetes de inversión pública estatal y federal se recupere la producción de infraestructura. Por supuesto, la inflación nos está pegando muy duro con el tema cambiario y los aranceles”, comentó.
Morales Estrada mencionó que están a la espera de que las negociaciones a nivel federal con el gobierno de Estados Unidos disipen la incertidumbre actual, y eso mejore los valores y condiciones para que la inversión llegue lo más pronto posible. “Esperemos que en esta negociación todo fluya y se tengan buenos resultados en los próximos meses del año”, apuntó.
En el ámbito local, dijo que ya están saliendo los primeros paquetes de obra pública del año, como los primeros domos, y esperan que se duplique la inversión pública para corregir el rumbo de las empresas constructoras.
Los datos del INEGI indican que, en el primer trimestre de 2025, el Semáforo de Crecimiento Nacional se encuentra en naranja. La economía mexicana creció 0.2% real respecto al cuarto trimestre de 2024 y 0.6% anual frente al 1T2024, según la Estimación Oportuna del PIB.
El crecimiento reciente es insuficiente para cumplir la meta de 4.5% anual de forma sostenida. En un contexto de incertidumbre, los datos del 1T2025 no son alentadores, ya que la mayor parte de los aranceles de Estados Unidos entraron en vigor hasta el 2T2025, y al final de este trimestre se llevará a cabo la elección del Poder Judicial en México, lo que podría deteriorar aún más el panorama económico del país.
Con datos al cuarto trimestre de 2024, únicamente tres entidades mostraron un crecimiento anual superior al 4.5% establecido por el Semáforo Económico: Guerrero (10.8%), Zacatecas (5.1%) y Oaxaca (4.7%).
Por el contrario, Quintana Roo, Campeche y Tabasco presentaron el peor desempeño en términos anuales, con contracciones de (-)16.9%, (-)14.3% y (-)9.9%, respectivamente. Quintana Roo tuvo la mayor caída en su actividad económica durante el 4T2024, impulsada por la fuerte baja en actividades secundarias (-57.1%) y una ligera disminución en las terciarias (-0.6%).