Confían en operar al 80%; tras registrar excelentes número en el cierre de año, restauranteros se preparan para la carga fiscal

Por Blanca Silva 

Tras cerrar el 2022 con una operación cercana al 100%, el sector restaurantero prevé este mes ubicarse entre 75 y 80%, en medio del incremento de entre 14 y 15% en el costo de la nómina que registran a partir del primer día de 2023, que muchos negocios no podrán aguantar y tendrán que ajustar sus precios al público.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún, Julio Villarreal Zapata, destacó que la temporada de fin de año representó un repunte importante para el sector, que cerró el 2022 con una operación promedio de hasta 90%, pues los días festivos llegaron al 100%.

Sin embargo, destacó que el día más fuerte se registró el fin de año cuando hubo incluso sobreventa, por lo que en enero esperan mantenerse al 80% y brincar el primer mes de 2023, pero dejó entrever que podrían andar al 60% si las operaciones en el aeropuerto de Cancún no se mantienen como hasta ahora. 

En este marco, indicó que este mes el sector resiente el incremento directo de hasta 15% en la nómina impulsado por el alza del 20% al salario mínimo, que mueve la base para el cálculo de las prestaciones sociales, como las cuotas del Seguro Social, el Retiro de Cesantía y Vejez (RCV) y el Infonavit, así como del Impuesto sobre Nómina (ISN), que subirá también un punto porcentual.

Puntualizó que se trata de una carga pesada que llevará a muchos restaurantes a mover sus precios al alza, pues no pueden mantener la plantilla laboral con una nómina que sobrepasa sus ingresos, por lo que deben ser congruentes, además de que también resentirán el incremento en los días de vacaciones, que aumentará el pago de la prima vacacional y los obliga a ajustar el descanso de todos, por lo que deberán trabajar con más orden y control.

No hay comentarios