
Compromiso refrendado; reitera Antonio Pérez deseo de traer a Q. Roo el Gran Premio de Fórmula Uno para el 2025
Por Alberto Salazar
Utilizando sus redes sociales Antonio Pérez Garibay, padre del piloto jalisciense Sergio “Checo” Pérez, refrendó su compromiso de traer al estado de Quintana Roo una fecha del calendario del 2025 del Gran Premio de Fórmula Uno.
En su cuenta de Twitter, el también diputado del Congreso de la Unión de México desde el 2021 publicó el pasado fin de semana las gestiones que realiza para poder llevar a cabo el evento de la Fórmula Uno en este destino turístico, que sería íntegramente financiado con capital privado.
“Es un proyecto en el cual estoy trabajando día y noche, que me he reunido con todas las personalidades más importantes para conseguir y lograr este proyecto de la Fórmula Uno en Cancún, lo estamos logrando y lo voy a lograr, mi compromiso lo he dicho, es 2025, la Fórmula Uno en Cancún y sin ningún peso, ni un dólar del gobierno federal, gobierno estatal ni gobierno municipal, todo lo estoy trabajando con empresarios nacionales y extranjeros. Será el mejor Premio de Fórmula Uno del Mundo: Cancún 2025”, recordó Pérez Garibay.
El legislador ya anteriormente había hecho mención de que este proyecto sería íntegramente financiado con capital privado y estaría listo y funcional para el 2025.
En mensajes previos Pérez Garibay informó que en el 2021 se reunió con Jean Todt, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula Uno, para plantearles el proyecto de un Gran Premio en Cancún.
Incluso la hoy gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, aseguró en agosto del 2021 (cuando era alcaldesa del municipio de Benito Juárez) que existía la posibilidad real de concretar este proyecto.
“El proyecto de la Fórmula Uno en Cancún tiene muchos años, durante bastante tiempo ha estado sobre la mesa, ahora por hoy sí existe una posibilidad real; traer un evento de esa magnitud significaría una inversión muy importante, primero tendríamos que buscar los terrenos, sacar los permisos, ajustar las fechas, pero decirles que la posibilidad sí es real de acuerdo con lo que hemos estado platicando”, destacó en aquella ocasión Lezama Espinosa.

El Autódromo
El Periódico El Economista dio a conocer en marzo del 2021 que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) había presentado la licitación del estudio para la elaboración de una cartera de proyectos estratégicos inmobiliarios, urbanos, turísticos y de infraestructura para el desarrollo regional ligado al Tren Maya y sus estaciones, así como el análisis de la estructura financiera de dicha cartera.
Los proyectos que incluían dicho estudio eran Mérida Central, Mérida Teya, Cancún 2050, Terminal Cancún Aeropuerto, Portafolio de proyectos de Glamping y Portafolio hotelero, que son los que Fonatur identifica como prioritarios.
Uno de los más ambiciosos era el denominado Cancún 2050, que incluía la Terminal del Tren Maya en la parte posterior del Aeropuerto de Cancún, un macroproyecto de vivienda y entretenimiento, así como el denominado Autódromo de Cancún.
De acuerdo con Fonatur, de manera preliminar se estima que Cancún 2050 podrá tener una superficie cercana a las dos mil hectáreas, ya que se incorporarían proyectos en fase de planeación y/o desarrollo por inversionistas privados que se encuentren dentro del área de influencia del Tren Maya.