
Combaten la evasión arancelaria
Quitarán registros a mil 62 importadores de acero por diversas irregularidades
Ciudad de México
Por Agencias
La Secretaría de Economía anunció que retirará mil 62 registros a importadores de acero, lo que —aseguró— ayudará a reducir la evasión arancelaria. Además, informó que se han presentado demandas contra empresas que no hacían un uso adecuado de las exportaciones temporales.
Este lunes 5 de mayo, la dependencia, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, presentó una serie de medidas orientadas a fortalecer la industria nacional, tanto en el sector acerero como en el textil. En este contexto, Ebrard indicó que entre las acciones se encuentran la revisión de concesiones para la importación de acero procedente de otros países y la actualización de los precios de referencia.

Asimismo, la Secretaría de Economía revisó el programa IMMEX, creado para permitir a empresas que producen en México y exportan al extranjero, importar temporalmente insumos y materiales necesarios para su producción. Sin embargo, se detectaron irregularidades.
Sobre la industria textil, Ebrard recordó que el pasado 19 de diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias de productos textiles confeccionados y calzado.
Como parte de las acciones de control, se cancelaron los registros de ocho empresas que realizaban uso indebido del programa IMMEX, simulando manufactura y exportación de productos textiles y de calzado.
“Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de México; estaban mintiendo”, detalló Ebrard.
Estas compañías habían realizado importaciones por un monto total de 24 mil millones de pesos, afectando seriamente a la industria nacional.
En cuanto a los beneficios de estas medidas para el sector textil, la Secretaría de Economía destacó cinco puntos clave:
Combatir el contrabando.
Promover condiciones de competencia justa en el mercado.
Generar más empleos.
Priorizar el comercio con países con los que México mantiene tratados comerciales.
Aumentar la producción y competitividad de la industria nacional.