Claudia Sheinbaum lidera encuestas y sanciones rumbo a 2024

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se ha colocado a la cabeza en las encuestas de preferencia para ser la candidata de Morena por la presidencia en 2024; sin embargo, también es la ‘corcholata’ con más sanciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF).

Especialistas consideran que la jefa de Gobierno está jugando al filo de la contienda y que las sanciones se podrían incrementar a medida que se acerca el proceso de manera oficial, pues aseguran que los partidos de oposición estarán más pendientes de los movimientos de la puntera en las encuestas.

“La oposición (PAN, PRI, PRD) intensificará su estrategia política de permanente fiscalización sobre la jefa de Gobierno, entendiendo que es una de las favoritas de las encuestas y también uno de los personajes más importantes del oficialismo», dice Jorge David Aljovín, especialista en Derecho Electoral, en entrevista con Expansión Política.

Por ejemplo, la encuesta realizada por Enkoll para El País dada a conocer en febrero ubicó a la mandataria con el 45% de las preferencias como candidata de Morena, muy por encima del siguiente presidenciable, el canciller Marcelo Ebrard con el 27%.

En el ejercicio realizado a 1,223 hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente, del 4 al 7 de febrero de 2023 en todo el país, aparecen empatados en tercer lugar el senador Ricardo Monreal y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña; luego se encuentra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con apenas 5%.

En la encuesta realizada por Buendía & Márquez en exclusiva para El Universal , en la contienda interna por la candidatura de Morena, el 30% prefiere a Sheinbaum y el 21% se inclina por el canciller Ebrard. Esta consulta publicada en marzo realizó 1,000 entrevistas efectivas del 16 al 21 de febrero de 2023.

La líder en faltas

La mandataria capitalina tiene la mayor cantidad de sanciones por el Tribunal Electoral al acumular 12, desde enero de 2022 a febrero de este año.

De lejos está el canciller Marcelo Ebrard, con solo dos sanciones hasta el momento, por haber violado el principio de imparcialidad y neutralidad en las elecciones de 2022 en Hidalgo y Tamaulipas, al acudir a apoyar a los candidatos de Morena.

Mientras el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, empata con el senador Ricardo Monreal con solo una sanción cada uno ante el Tribunal Electoral: la sanción contra ambos políticos es por actos anticipados de campaña en Coahuila.

Con información de Expansión Política 

No hay comentarios