Cenotes, aptos
para recreación
de los turistas

CANCÚN
Por Soraya Hutrón > Quequi
Luego de que la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Quintana Roo (Dprisqroo), dio a conocer que algunos cenotes de la entidad salieron positivos a la bacteria E. coli en el monitoreo de junio, biólogos del estado aseguraron que es mínima la contaminación de éstos, ya que la mayoría siguen prácticamente vírgenes y lejos de las manchas urbanas.
Según el reporte, 10 de 18 cuerpos de agua dulce en cuatro municipios de Quintana Roo, presentaron la bacteria; sin embargo las cifras fueron apenas mínimas, lo que no resulta perjudicial para la salud, informaron los biólogos.
Los resultados fueron difundidos por miembros de la Red Tulum Sostenible, quienes participaron en la más reciente reunión de las autoridades del Comité de la Cuenca de Tulum.
La dependencia realiza constantes monitoreos en la calidad de aguas para garantizar que sean aptas para actividades recreativas, sobre todo previo a las temporadas vacacionales, como es el caso de la temporada de verano cuando más afluencia de personas hay en los distintos balnearios.
Este trabajo no representa el estado real del agua que guardan estos cuatro municipios, al no ser un monitoreo del 100% de sus playas y cuevas inundadas, por lo que los expertos indicaron que no se debe caer en pánico.
No obstante, el monitoreo ayuda a tener una idea del problema de contaminación que pudiera existir en todo el sistema del manto freático y así tomar acciones para revertir esta situación mediante los tres Órdenes de Gobierno.
En las gráficas presentadas por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Quintana Roo, apreció que desde febrero cada mes se ha estudiado la calidad del agua de los mismos 18 cuerpos de agua, entre ellos tres localizados en Tulum: los cenotes “Cristal”, “Calavera” y “Casa Cenote”, todos con niveles por arriba de los estándares de E. coli, en junio.
En tanto, en Solidaridad, la autoridad ha mantenido el monitoreo constante de únicamente dos cenotes: el “Kantun Chi” y el “Cristalino”, los cuales prácticamente llevan todo el año contaminados con la bacteria.
Bacalar y sus balnearios también han sido vigilados desde febrero a la fecha.
El reporte indica que en nueve sitios se obtuvieron muestras de agua para su análisis, siendo mayo el mes con la mayor presencia de E. coli.
Se detectó contaminación en seis de los nueve cuerpos de agua, incluyendo “Cocalitos” y los “Rápidos de Bacalar”, de los más visitados, mientras que en junio fueron cuatro los que no pasaron la prueba, casi el 50% de los lugares examinados.
Por último, en Othón P. Blanco, donde se inspeccionaron cuatro balnearios: “El Palmar”, “El Acapulquito”, “Álvaro Obregón Viejo” y “El Chorro”, el panorama ha pintado mejor, pues en los últimos cinco meses todos han salido con niveles aceptables de la mencionada bacteria, salvo “El Chorro” apenas en junio.
De acuerdo con los ambientalistas que compartieron esta información, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Quintana Roo no aclaró qué acciones se están llevando a cabo en los cenotes o balnearios que presentan esta contaminación, como podría ser restricciones al nado.

No hay comentarios