Celebran visita académica desde Colombia y Argentina

Estudiantes compartieron experiencia en la Unicaribe.

Cancún
Por Alejandro García

Como parte del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), edición 2025-1, el área de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe recibió a la maestra Albaluz Ramos Franco, de Colombia, y al maestro Juan Daniel Ruiz Díaz, de Argentina. Durante su estancia, se llevaron a cabo reuniones de trabajo para la organización de cursos y pláticas dirigidas a estudiantes, así como su participación en el marco del Segundo Foro Ambiental.

En dicho foro se ofrecieron dos conferencias: “Hablemos en su idioma: los servicios ecosistémicos para la toma de decisiones territoriales”, impartida por Ramos Franco; y “Química ambiental y su impacto en la sociedad”, a cargo de Ruiz Díaz.

Asimismo, se impartieron los cursos “Análisis y calidad de aguas: la información analítica como valor agregado” y “Monitoreo Comunitario Participativo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos”.

Ramos Franco es docente de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, e investigadora junior en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja, Boyacá, Colombia. Su línea de investigación se centra en los servicios ecosistémicos, abordando tanto el componente biofísico como su valoración económica. Actualmente, colabora en la elaboración de un libro sobre monitoreo comunitario participativo con investigadoras de El Colegio de México, la UNAM y el Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad (SARAS, por sus siglas en inglés), en alianza con organizaciones sociales como “En comunidad y con los Ecosistemas” de México y “Agrosolidaria Charalá” de Colombia.

Por su parte, Ruiz Díaz es profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina. Su experiencia se enfoca en química analítica aplicada, así como en el análisis físico-químico y bacteriológico de matrices ambientales y alimentarias, además del análisis de materias primas e insumos. Actualmente se desempeña como secretario de Extensión Universitaria de la FaCENA-UNNE y es responsable de Cooperación Internacional por la misma facultad.

No hay comentarios

Deja una respuesta