![](https://www.periodicoquequi.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-04-at-7.19.47-PM-1_16x9-692x360.png)
Celebran los empresarios acuerdo por los aranceles
Reconocen que EU sería el más afectado, ya que México podría voltear hacia otros mercados.
Cancún
Por Blanca Silva
El sector empresarial celebró el acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para posponer un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25%, resultado de la unión nacional dejando de lado la confrontación, señalando que los productores nacionales pueden voltear hacia el Caribe, Centro y Sudamérica para colocar su producción, además de Europa para los productos especializados y Asia para los alimentos.
![](https://www.periodicoquequi.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-04-at-7.19.47-PM.jpeg)
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Javier Olvera Silveira, afirmó que el sector celebra de forma muy positiva el acuerdo alcanzado entre los Gobiernos de México y Estados Unidos de pausar durante 30 días la orden de establecer aranceles a los productos mexicanos.
Indicó que el acuerdo es resultado de su capacidad de sentarse y acordar para tratar de vigilar los intereses comunes entre ambos países, ya que al menos para Quintana Roo no tendría mayor impacto en sus tarifas o servicios, salvo los productos que se importan de Estados Unidos.
Por ello, dijo que el sector no ve la medida como algo peligroso para la actividad económica de Quintana Roo, pues incluso el deslizamiento en el tipo de cambio favorece al turismo en el Caribe Mexicano, descartando así un golpe directo a la economía estatal.
Por su parte, el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, consideró que los aranceles obligarían a productores y fabricantes a voltear los ojos hacia otros mercados, como la región del Caribe, Centro y Sudamérica, Europa y Asia, por lo cual el sector empresarial tiene programadas varias misiones comerciales este año para promover el intercambio de productos quintanarroenses.
![](https://www.periodicoquequi.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-04-at-7.19.48-PM.jpeg)
Adelantó que las misiones iniciarán este mes en la India, cuyo mercado tiene varias décadas en desarrollo, a los que se sumarán en el resto del año Lisboa, Brasil y Colombia, para lo cual se trabajará con la Secretaría Estatal de Desarrollo Económico (SEDE), para capacitar a los productores para que puedan mejorar sus productos y exportarlos, pues en el tema de alimentos hay que trabajar en los sabores, formas y texturas.
Lo anterior, considerando que en Plan México permitirá al sureste del país cultivar la semilla industria y de exportación para crecer más e incrementar su Producto Interno Bruto (PIB), al aprovechar también su ubicación estratégica que le sirve como plataforma para distribuir a Centroamérica y el Caribe, que representan un mercado potencial de más de 100 millones de habitantes.
En este marco, advirtió que México tiene tres pendientes que atender en materia de seguridad, migración y certeza jurídica, que son los tres dolores del país, para lo cual destacó la unidad mostrada entre ciudadanos, empresarios y gobierno para enfrentar el tema de los aranceles al pelear como David contra Goliat.
Sin embargo, dejó claro que al que menos le convienen los aranceles es a Estados Unidos y a las inversiones de sus empresarios, ya que en sólo 24 horas registró un declive en su actividad económica, que contrasta con la unidad nacional de los mexicanos., dejando de lado el distanciamiento observado en los últimos años.
Así, destacó que México tiene otros tratados de libre comercio para vender sus productos, pues ya cuenta con mano de obra capacitada y la normatividad para ello, por lo que debe empezar a voltear hacia otros mercados, como Japón, Turquía y la Comunidad Europea.