
Celebra inicio de operaciones de la Guardia Nacional
CIUDAD DE MÉXICO
Por Redacción > Quequi
La Guardia Nacional inició operaciones oficiales ayer con un despliegue de 51 mil 915 militares, 12 mil 837 marinos y 17 mil 995 policías federales. En este principio, la coordinación estatal dispone de 320 efectivos y 32 unidades.
Para atender el territorio nacional, la Guardia Nacional se organizó en batallones y 12 coordinaciones regionales.
En el acto de inicio de operaciones en el Campo Militare Marte, el presidente de la República fue acompañado por los 32 mandatario y el gabinete de seguridad.
El gobernador Carlos Joaquín destacó la importancia de los trabajos coordinados que, desde el mes de diciembre, llevan a cabo los tres niveles de Gobierno en materia de seguridad, destacando que el Mando Único ha sido un elemento fundamental para el combate contra la inseguridad en Quintana Roo.
Finalmente, subrayó la importancia de ahora contar con 800 cámaras de video-vigilancia en operación en la Zona Norte del estado, lo que permite avanzar en la estrategia para hacer de Quintana Roo un estado seguro y en paz.
Quintana Roo forma parte de la Décima Coordinación con los estados de Yucatán y Campeche, y contará con tres batallones.
ASÍ FUNCIONARÁ
La Guardia Nacional tiene contemplado ingresar más de 14 mil elementos por año hasta alcanzar la suma de 111 mil 577 agentes en activo para el año 2021 que cumplirán funciones de prevención, investigación, colaboración vigilancia, verificación e inspección en el país mayormente.
Entre los planes de la Guardia Nacional está cerrar el año 2019 con 82 mil 747 elementos e ir aumentando gradualmente hasta alcanzar 111 mil 577 agentes para el año 2021 provenientes en su mayor parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), otro porcentaje de la Semar y de la Policía Federal.
Y es que para cumplir con sus funciones de atender las necesidades en seguridad en todo el país, la Guardia Nacional podrá cumplir actividades de ciberseguridad, investigación, inteligencia, denuncia e información gracias a una organización que incluye coordinarse con la Policía Militar, el batallón de operaciones especiales de la Sedena, Policía naval y la Policía Federal División Fuerzas Federales.
Para atender todo el territorio nacional la Guardia Nacional se reorganizó en batallones y 12 coordinaciones regionales de las que Quintana Roo contará con seis mientras que el Estado de México tendrá 32 de las coordinaciones; bajo esta organización la entidad formaría parte de la Décima Coordinación con tres batallones junto a Yucatán y Campeche.
Se establece que por coordinación estatal habrá 320 efectivos de un organismo, 32 unidades y 10 mil 240 efectivos por tipo de organismo.
Asimismo, se establece que los nuevos cargos incluyen comisarios, inspectores, subinspectores, oficiales, agentes, subagentes y guardias, todos a la orden de un secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Para el caso de Quintana Roo, se contará con un coordinador estatal que rendirá cuentas al secretario de Seguridad nacional, pero que a su vez controlará equipos de trabajo que incluyen servicios especializados de investigación, análisis criminológico, información e inteligencia así como el aparato burocrático que atenderá a los elementos de a pie.
El aparato nacional contará con un total de 82 batallones, de los cuales 72 serán conformados por elementos de las Policías Militar Federal y 10 con personal de las Policías Naval y Federal; de igual manera, cada batallón tendrá mil 326 elementos, entre operativos y administrativos.
La nueva institución de seguridad aparece con un logotipo diferente, se trata del escudo oficial con el águila juarista que utilizó Andrés Manuel López Obrador en su etapa de opositor, con la leyenda: Guardia Nacional. Justicia y Paz.