Caracol rosado sigue en peligro; solapan autoridades la captura furtiva e ilegal y no dan permiso a cooperativa

Por Luis Roel Itzá

Quequi 

Contraproducente resultó para los pescadores de la isla la auto veda que se impusieron desde hace 15 años con la intensión de proteger la reproducción del caracol rosado, ya que este producto del mar es depredado en grandes cantidades de manera furtiva e ilegal y no se hace absolutamente nada para frenar su captura y venta, mientras que las autoridades de pesca no le quieren dar nuevamente a la Cooperativa Pesquera de Cozumel permisos para su extracción.

José Ángel Canto Noh, presidente de la Cooperativa Pesquera de Cozumel, dijo que iniciaron de manera voluntaria una auto veda de extracción del Caracol Rosado con la finalidad de darle oportunidad a la especie de reproducirse y recuperar su población, sin embargo, después de 15 años esto no ha ocurrido debido a la presencia de pescadores furtivos que sacan al menos unos 200 kilos de caracol rosado a la semana, los cuales comercializan de manera descarada hasta en las redes sociales y bares o cantinas, donde se acostumbra darlo como botana.

Mencionó que los pescadores que sí cumplen con la sustentabilidad y cuidan el producto son los más afectados, ya que por cumplir con las leyes no pueden extraer el caracol rosado para su comercialización, sin embargo, hay muchos pescadores irregulares o furtivos que lo sacan con total impunidad y lo venden de forma descarada, sin que ninguna autoridad de pesca o ambiental haga algo, por lo que la especie continúa en peligro de extinción ante la complacencia de Conapesca y demás autoridades que deben de vigilar que no se extraiga al caracol rosado para su venta de manera ilegal.

No hay comentarios