Amplía los bachilleratos

Anuncia Claudia Sheinbaum inversión de 1,250 mdp en 18 nuevos planteles.

CDMX
Por Agencias

La educación media superior en México recibirá un impulso sin precedentes. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 1,250 millones de pesos para la construcción de 18 planteles de bachillerato en 12 estados del país. Con esta medida, se espera beneficiar a 16,200 estudiantes y garantizar que los jóvenes puedan continuar sus estudios sin alejarse de sus comunidades.

El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de este miércoles, donde Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina. La estrategia, según la mandataria, busca ampliar la matrícula de bachillerato para absorber a más egresados de secundaria, eliminando la necesidad de que migren a otras ciudades en busca de educación.

El proyecto contempla una construcción total de 68,000 metros cuadrados, con planteles diseñados para recibir a 900 estudiantes cada uno en 12 aulas. Se espera que las obras comiencen en un mes, tras el proceso de licitación, y que concluyan en un periodo de 10 meses. Además de los nuevos planteles, se fortalecerán decenas de preparatorias ya existentes con mejoras en su infraestructura y mantenimiento.

Claudia Sheinbaum anunció la inversión en educación durante su conferencia matutina.

Mario Delgado detalló que en 35 municipios donde las secundarias ya no operan en turno vespertino, sus instalaciones serán reconvertidas en bachilleratos. Esto permitirá abrir 10,500 espacios adicionales para estudiantes en 17 estados, con una inversión de 759 millones de pesos. La mayor parte de estos planteles estarán en el Valle de México, donde la demanda de educación media superior es más alta.

El plan también incluye la ampliación del bachillerato en 33 planteles de 20 entidades, lo que abrirá 12,000 nuevos lugares. La inversión por cada plantel será de 21 millones de pesos, destinados a mantenimiento, construcción de laboratorios, áreas de cómputo, sanitarios y talleres de especialidad.

La educación media superior en México enfrenta enormes desafíos. Un informe del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa reveló que el 31% de las escuelas presentan daños estructurales, 45% carece de drenaje y 69% no tiene acceso a internet. Con esta inversión, el Gobierno busca reducir la precariedad de la infraestructura educativa y garantizar que más jóvenes accedan a una educación digna.

No hay comentarios

Deja una respuesta