
Cada vez hay más negocios en Q. Roo, Silva.
Por Yesenia Barradas
PLAYA DEL CARMEN
Los hechos de violencia que se han registrado en algunos puntos de la entidad no han frenado las inversiones extranjeras ni la apertura de negocios en la entidad, consideró el delegado federal de la Secretaría de Economía en el estado de Quintana Roo, Luis García Silva.
“Al menos en lo que corresponde a cifras de inversión extranjera y de apertura de nuevo negocios no lo hemos detectado, no hay un dato numérico que nos diga “aquí está pasando algo”, no, porque sigue creciendo (la inversión)”, enfatizó.
En este tenor, destacó que la principal inversión se enfoca en el sector inmobiliario, que no tiene que ver precisamente con la hotelería, sino con desarrollos habitacionales, departamentos, viviendas en general, centros comerciales, todo lo relacionado con el desarrollo de infraestructura inmobiliaria en las diferentes actividades que tenemos en Quintana Roo.
No obstante, García Silva destacó que “a nivel nacional, sí hemos visto un ligero freno (en materia económica) que responde a dos factores, el Tratado de Libre Comercio con América del Norte y las elecciones a nivel federal”.
Por otro lado, señaló que está en proceso la Ley de Mejora Regulatoria, pues a nivel federal ha habido una “desregularización”, que ha generado un rezago en materia de desarrollo económico, pues emprendedores que quieren iniciar un negocio se han encontrado con diferentes dificultades.
Una de las principales problemáticas en los municipios es la exigencia de reexpedición de cambios de uso de suelo.
Aunque eludió que esto fuera “un castigo” para el sector empresarial, indicó que “no tiene una razón de sentido común ni de ser pues en algunos casos se trata del mismo giro”.
En este tenor, el funcionario federal señaló que hay un importante rezago en el ámbito municipal, sin embargo, gracias al sector productivo y cámaras empresariales del país, se creó la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria que ya se aprobó en la cámara de Senadores el pasado 27 de abril y está en espera de que se apruebe en los 16 Congresos Estatales más Uno a nivel país, a fin de que tenga carácter constitucional y entre en efecto.
Lo anterior permitirá eliminar trámites a los emprendedores y facilitar las actividades productivas.