Buscan romper el monopolio político

Por Mayra Cervera y Daniel Cauich > Quequi

 

Con un mal disfrazado apoyo por parte del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), el futuro Partido “Confianza por Quintana Roo” ya celebró dos asambleas distritales y va en camino a constituirse como alternativa electoral para los priistas “del cambio” que desean competir en los comicios, pero no desean afiliarse al Partido Acción Nacional (PAN) o al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La existencia de esta institución política también les quitaría a los dos partidos anteriores el monopolio en la definición de las candidaturas oficialistas, de decidir irse coaligados con esta nueva fuerza.

De forma casi secreta, con una presencia limitada de la prensa local, el sábado se realizó la primera asamblea, en un conocido balneario de Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, hasta donde llegaron decenas de camionetas y vehículos cargados de personas de todos rumbos, varios de los cuales dijeron que los habían invitado a conformar una asociación civil.

Ante la extraña renuncia del director de partidos políticos del Ieqroo, atestiguó el evento Carolina Anguiano Villanueva, además de la concejera Thalía Hernández Robledo y el director de organización, Luis Alberto Alcocer Anguiano. Un día después, se realizó otra en Cancún, con 505 asistentes. Este fin de semana realizarán el tercero, también en Benito Juárez.

Con una muy menor asistencia, también inició sus asambleas el Proyecto Humanista de Elizabeth Sotelo y Freddy Montalvo, ahora renombrado Partido Integral, que tiene 500 de los 2 mil 682 afiliados exigidos por la ley. Todavía faltan por ver si dan este paso los otros dos proyectos políticos locales: el MAS de José Antonio Hoy Manzanilla (exsubsecretario de Educación); y el Frente de Integración Nacional del “clan Ramos”.

Muy distinta a esta situación de zozobra es el progreso del futuro Partido Confianza por Quintana Roo, cuyo dirigente, Alfredo Caamal Huchin, fue recibido por la presidenta del Ieqroo, Mayra San Román, antes del inicio de este proceso, algo que ella justificó como un encuentro con un “representante maya”, pese a que ya había aceptado la solicitud de Caamal para la conformación de este partido, para el que ya se dispuso una partida presupuestal.

Alfredo Caamal antes de formar la asociación civil “Sustentabilidad Social y Trabajo Comunitario” con la que se trabaja en la conformación del Partido Confianza por Quintana Roo, fue delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y hoy se le menciona como persona cercana al Jefe de Despacho de Gobierno, Miguel Ramón Martín Azueta.

No hay comentarios