Buscan regular las construcciones de gran escala en JMM con reglamento urbano

JMM.- El director de Desarrollo Urbano, Isaías Ucán, informó que desde 2023 se cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano en el municipio, el cual establece las zonas aptas para la instalación de empresas, comercios y servicios como gasolineras, con el objetivo de dar orden y fomentar un crecimiento estructurado en la ciudad.


Ucán explicó que este instrumento de planeación también contempla la necesidad de actualizar y modernizar las construcciones existentes. Como parte de este proceso, se trabaja en la elaboración de un reglamento de construcción que permitirá regular de forma más precisa el crecimiento urbano de la cabecera municipal y sus comunidades.


El funcionario aclaró que existe confusión entre algunos ciudadanos, quienes piensan que con este reglamento se les impondrá el pago de permisos o la contratación obligatoria de profesionistas para construir viviendas modestas. Sin embargo, subrayó que el reglamento está enfocado principalmente en construcciones de gran envergadura, como centros comerciales o edificios impulsados por empresas foráneas.


“En ningún momento se va a afectar a las pequeñas construcciones. Por ejemplo, si alguien construye una casa de hasta 55 metros cuadrados, como una de 6×6 o 6×7 metros, no está obligado a contratar un arquitecto o un ingeniero ni a presentar planos. Se entiende que es para personas de escasos recursos”, aclaró.


No obstante, advirtió que cuando se superan ciertos límites en tamaño o características, sí es necesario contar con asesoría técnica para garantizar la seguridad estructural. En este sentido, insistió en que no se trata de un cobro nuevo, sino de una regulación basada en leyes ya existentes, como la Ley de Asentamientos Humanos y el Reglamento Estatal de Construcción.


Isaías Ucán también señaló que, al carecer de un reglamento municipal, actualmente no se puede controlar adecuadamente la ubicación de servicios como las terminales de autobuses, que a veces representan un riesgo por obstruir el tránsito o instalarse en sitios inadecuados.


“El crecimiento de José María Morelos ya no puede tratarse como si fuera un pueblito. Somos una ciudad, y necesitamos herramientas para ordenar tanto las construcciones particulares como las grandes inversiones”, concluyó.


Finalmente, reiteró que el objetivo no es imponer cargas económicas a las familias, sino contar con mecanismos que permitan garantizar un desarrollo urbano seguro, funcional y equitativo para todos.

No hay comentarios

Deja una respuesta