
Buscan impulsar mayor defensa de los derechos humanos y la justicia social
Cancún, 3 de enero.- En el cierre del año legislativo 2024, la diputada Lilia Inés Mis Martínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, compartió un balance de los trabajos realizados durante el año, destacando logros, retos y planes futuros.
La legisladora también pertenece a las comisiones de Puntos Constitucionales y Justicia, lo que la sitúa en una posición clave para influir en diversas iniciativas.
Uno de los puntos más relevantes abordados fue el avance hacia una reforma integral de la Ley de Derechos Humanos del Estado.
“Se ha realizado una valoración exhaustiva junto con la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ómega Ponce Plomeque. Al superar el 75% de adecuaciones necesarias, es imperativo trabajar en una nueva armonización con los estándares nacionales”, afirmó.
El proceso incluye reuniones con actores clave a nivel estatal y municipal, así como la convocatoria de asambleas para socializar los cambios y fomentar la participación ciudadana.
“Esta reforma busca fortalecer la efectividad de las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, haciendo que estas no queden solo en sugerencias, sino que tengan un impacto tangible en la vida de los ciudadanos”, explicó en entrevista con el SQCS.
En el marco de la XVIII Legislatura, se llevaron a cabo más de 38 sesiones ordinarias y la primera sesión extraordinaria, demostrando un ritmo constante de trabajo.

“Venimos con todo, enfocados en la justicia social y en mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía”, expresó en entrevista con el SQCS.
Destacó que las reformas impulsadas se han enfocado en temas de seguridad, justicia y educación, pilares fundamentales para el desarrollo de la entidad. La legisladora subrayó que la colaboración entre los diversos niveles de gobierno y la ciudadanía es esencial para alcanzar estos objetivos.
La diputada reconoció los desafíos que enfrenta la Comisión de Derechos Humanos, especialmente en lograr que las recomendaciones sean vinculantes para las instituciones gubernamentales.
“Es crucial que las reformas den más herramientas legales a la Comisión, asegurando que las recomendaciones sean efectivas y protejan realmente a la ciudadanía”, explicó.
Destacó también la necesidad de trabajar en la sensibilización de la población sobre sus derechos y en fomentar un cambio de actitud en todos los sectores de la sociedad.
“Debemos cambiar el chip de participación y respeto, desde el servidor público hasta el ciudadano común. Todos tenemos una responsabilidad en esta transformación social”, enfatizó.
Mis Martínez adelantó que una de las principales iniciativas para el próximo periodo será la reforma a la Ley Estatal de Derechos Humanos, actualmente en revisión por el Instituto de Investigación Jurídica del Congreso. Además, trabajará en propuestas enfocadas en:
Mejorar las oportunidades para personas con discapacidad, Visibilizar y apoyar a los grupos indígenas y afromexicanos, y Fortalecer los derechos de la comunidad LGBTQ+.
“Como mujer lesbiana, me comprometo a seguir luchando por los derechos de los grupos vulnerables. Gracias a las leyes que se han aprobado, hoy tengo una vida digna junto a mi esposa, con protección en salud y vivienda. Quiero que estas oportunidades sean una realidad para todos”, declaró.
La diputada enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un marco legal efectivo y representativo.