Buscan combatir la corrupción

Por Blanca Silva Quequi

 

Con el aval del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), el día de ayer fue presentado en Cancún el proyecto “Modelo ciudadano anticorrupción de Benito Juárez”, mismo que consta de cuatro líneas de acción que se ejecutarán durante los próximos 11 meses en busca de empoderar a la ciudadanía para disminuir los actos de corrupción a nivel municipal.

El programa, que tendrá un costo de 1.4 millones de pesos fondeados por el PNUD, surge luego de que los municipios no fueran considerados como actores en el combate a la corrupción, por lo que hay muy poca vinculación entre éstos y los Sistemas Anticorrupción a nivel estatal y nacional, cuya exclusión al momento de armonizar las leyes no permitirá acabar con la corrupción en este espacio territorial.

Ante este panorama, el programa presentado ayer consta de cuatro líneas de acción, que incluyen la construcción del primer Índice Municipal Anticorrupción, la formación de 42 agentes locales de cambio, cocrear el primer Plan Municipal Anticorrupción y un Reglamentaton para hacer propuestas de modificación de reglamentos a nivel municipal.

En conferencia de prensa, la coordinadora del proyecto impulsado por Ciudadanos por la Transparencia, Yeddelti Cupul Alonzo, destacó que el combate a la corrupción a nivel municipal sólo será posible si funcionarios y ciudadanos trabajan de la mano al buscar un punto de encuentro para generar estrategias conjuntas, que puede escalar a otros municipios, para lo cual el programa busca también un acercamiento entre el Comité de Participación Ciudadana (CPC) y las autoridades municipales.

En este marco, detalló que el programa es una oportunidad de probar la teoría e invitaciones de organizaciones internacionales, dentro de lo cual se busca construir el primer Índice Municipal Anticorrupción, para lo cual se levantarán tres mil encuestas con apoyo de las Universidades del Caribe (Unicaribe) y Anáhuac, a fin de tener la primera radiografía de la corrupción a nivel municipal.

A la par de lo anterior, puntualizó, se desarrollará un programa de formación de agentes locales de cambio, que busca capacitar a 40 personas en temas de combate a la corrupción, transparencia y participación ciudadana, a lo que se sumará la cocreación del primer Plan Municipal Anticorrupción, que englobará las estrategias que se realizan de manera dispersa con visión de seis años y darle continuidad más allá de la actual administración municipal.

 

No hay comentarios