Buscan chafiretes desterrar al ‘Wato’

Por Raimon Rosado y Carlos Gasca

Como secuela de la protección que durante los dos pasados sexenios del gobierno estatal, gozó  Eduardo Peniche Rodríguez el “Wato”, quien pese a habérsele revocado su reelección desde el pasado 29 de junio, aún  se ostenta como líder del Sindicato de Taxistas de Isla Mujeres “Gustavo Díaz Ordaz”, el gremio que agrupa a más de 600 trabajadores del volante, vive momentos de anarquía y falta de rumbo, que han derivado en disputas con transportistas  que ofrecen servicio
a obreros de la parte continental del municipio, quienes durante la prolongada gestión del “Wato”,  tenían acuerdos bajo el agua para operar en medio de la ilegalidad.

Un grupo de socios de este gremio de trabajadores del volante, encabezados por Miguel Ángel Chan Mena, quien aspira a ocupar la titularidad de la Secretaría General del Sindicato, quienes desde hace tiempo han denunciado las irregularidades mediante las que Eduardo Peniche se ha aferrado a la dirigencia de los chafiretes, señalaron que tras serle negado en días pasados, un último amparo en contra de la revocación de su reelección, para la cual no convocó a la asamblea que corresponde, de manera oficial no es ya líder  del sindicato isleño.

“No queremos violentar los derechos del estado, pero estamos en la lucha, por eso queremos hacer el llamado a las autoridades, porque no hay toma de nota para Eduardo Peniche, no hay respaldo jurídica, ni personalidad jurídica, para él y para toda la directiva” fueron las palabras del  “Fishman”.

Ante la falta de respaldo jurídico hacia la directiva que encabeza “el Wato”, los chafiretes pretenden que a más tardar en dos meses, se convoque a la elección de su nueva mesa directiva, pues  desde hace más de una década, Eduardo Rodríguez, se mantenía en el poder por aclamación, señaló, Julio César Osorio Magaña, socio concesionario del gremio taxista de Isla Mujeres.

“Extrañamente Eduardo Peniche sigue despachando y las autoridades le han permitido hacer y deshacer en perjuicio del gremio taxista” comentó Osorio Magaña.

Dijo que el “manto protector” que le brindaban al “Wato”, los ex gobernadores, Félix González Canto y Roberto Borge Angulo, era lo que le permitía aferrarse a la dirigencia de los taxistas del municipio isleño, lo que además le brindaba manga ancha para consentir anomalías que ahora se dibujan con tintes de conflictos, como el que está en puerta con transportistas “tolerados” de la zona continental.

Al mencionar que durante todo este tiempo, las demandas de los socios no fueron tomadas en cuenta,  abundaron que el problema que actualmente existe con alrededor de 60 transportadoras de personal afiliadas al sindicato de la FSOC, ha derivado en una reducción en el valor de las concesiones para operar en la zona de Islas Blanca, pues de valer 150 mil pesos, en la actualidad cuesta 120 mil pesos.

Esta irregularidad, la atribuyen a los permisos que en la anterior administración estatal, otorgó a estos transportistas, la Secretaría de Infraestructura y Transporte de Quintana Roo (Sintra), quien a su  vez, actuaba en contubernio con Eduardo Peniche, para que éste, a través de cuotas, les permitiera trabajar y compartir de manera apócrifa, un espacio otorgado legalmente al sindicato “Gustavo Díaz Ordaz”.

Ante ello, los socios del Sindicato de Taxistas de Islas Mujeres, solicitan el apoyo del Gobierno estatal, que encabeza, Caerlos Joaquín González, para que se haga valer ante todo, el estado de Derecho

 

 

 

No hay comentarios