
Bochornoso espectáculo en el aeropuerto; taxistas “piratas” se disputan a golpes brindar el servicio de transportación a turistas
Por Ramón Uresti Hernández
Nuevamente la imagen de Cancún se ve comprometida por la bronca en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde dos grupos de taxistas “piratas” se disputaron a golpes el pasaje, acto que fue difundido en las redes sociales a través de un video que un operador compartió.
Fue justo el fin de semana que se festejó Nochebuena, cuando operadores de un grupo de taxis “piratas” -de los cinco que operan en el aeropuerto de Cancún-, estaban a las a fueras de la Terminal 2, ofreciendo sus “servicios” a los viajeros que arribaban a este polo turístico; en eso, otros dos jaladores llegaron al mismo lugar dando “mejores tarifas”, lo que derivó en una discusión a palabras.
Sin embargo, los ánimos se caldearon, y en minutos, cuatro “piratas” -dos de los llamados “verdes” y dos de otro grupo-, se agarraron a golpes ante la vista del personal de seguridad privada, viajeros y cancunenses que esperaban a sus familiares en sus vehículos, en el estacionamiento de la terminal aérea.
Personal del aeropuerto entrevistado por Periódico Quequi después del zafarrancho -quienes pidieron el anonimato por temor a represalias-, comentaron que los pleitos entre los operadores “piratas” son más comunes de lo que se sabe, ya que se pelean miles de dólares al mes.
Según explicaron, en el aeropuerto de Cancún operan cinco grupos de taxistas “piratas”, quienes al no contar con gafete de las autoridades aeroportuarias, no se encuentran bajo los reglamentos de los agentes de seguridad privada que vigilan en el interior de las terminales aéreas.

Los “piratas”, como los “verdes”, se han “uniformado” para pasar como si fueran concesionados, pero no tienen ningún permiso ni son reconocidos por Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Estos grupos ponen sus tarifas y las bajan con tal de “robar” el cliente a sus rivales.
Trascendió que los “piratas” muchas veces aprovechan el desconocimiento de los turistas para realizar traslados entre las estaciones por 20 dólares, cuando el aeropuerto ofrece el servicio de manera gratuita.
Además, venden el traslado al centro de la Cancún por unos 50 dólares, sin contar con los requisitos para la transportación de turistas, entre ellos, el seguro vehicular y daño a terceros.
También se sabe que los grupos aprovechan la ausencia de la Guardia Nacional (GN), para permanecer en las terminales áreas, sobre todo la 2 y 3, donde el arribo de viajeros es constante.
Finalmente, se dijo que ninguno de los operadores “pirata” denuncia ante las autoridades judiciales los zafarranchos, para evitar que se investiguen la presencia o la operación ilegal de estos grupos.
Se afecta la imagen del destino
Por Blanca Silva
A punto de registrar su récord histórico de 30 millones de pasajeros movilizados, de nueva cuenta el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), volvió a ser escenario de un enfrentamiento entre transportistas “piratas”, que lo ha convertido en “tierra de nadie” afectando la imagen del destino.
En medio de la operación del 95% que registra el transporte turístico debido a la temporada alta, turisteros hacen un llamado al gobierno federal para atender la situación y poner un freno a esta problemática, que se ha convertido en una constante en las áreas de llegada de los turistas, quienes enfrentan también el acoso constante de los “jaladores”.
De manera reiterada, usuarios del AIC han denunciado a través de redes sociales los constantes enfrentamientos que hay entre grupos antagónicos dedicados a brindar el servicio de transporte de manera irregular, pues el elevado tráfico de pasajeros es un atractivo para todos los que quieren hacer negocio y ofrecer sus servicios.
Ante este panorama, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Quintana Roo, Sergio González Rubiera, señaló que los “piratas” actúan y operan en total impunidad, dando una pésima imagen al turista y son vergonzosos para el destino.
Tras cuestionar la presencia de la Guardia Nacional en el AIC, pues cuando se registran este tipo de hechos no aparecen, el sector exigió la presencia de la autoridad en el aeropuerto, que hagan su trabajo y echen de sus terminales a los transportistas piratas, clandestinos e ilegales.

Para el secretario general del Movimiento de Transportistas Organizados Unidos Riviera (TOUR), José Bizarro Galván, la presencia de los “piratas” es resultado de la omisión de la autoridad encargada, lo cual ha llevado a que se conviertan en mafias, pues “desafortunadamente la Guardia Nacional ha estado ausente”.
Recordó que desde que se dio la transición de la Policía Federal a la Guardia Nacional, cada vez que el sector trata el tema con los encargados de la nueva institución de seguridad pública, los encargados se excusan con la falta de elementos y la misma transición, lo cual ha convertido al AIC en “tierra de nadie”.
De esta manera, dijo, los transportistas irregulares mejor llamados «piratas», han hecho del AIC un mercado en las zonas públicas sin que la Guardia Nacional haga lo que les corresponde para evitar sus desmanes, que ya son de todos los días, aunque no se publiquen en redes sociales.
Reconoció que la seguridad privada del aeropuerto está limitada, pues no son autoridad y poco pueden hacer, ya que todos sus reportes de conatos de pleitos, abusos de precios a turistas que trasladan (ya sea fuera o dentro del aeropuerto) y robos, entre otros, quedan impunes, pues solo llegan a la Guardia Nacional y son archivados sin darle el seguimiento y atención necesarios.
Más allá de las abusivas tarifas que cobran a los usuarios, indicó que brindan un pésimo espectáculo como ya se ha visto en numerosas ocasiones, convirtiéndose en una vergüenza para el destino, pues lo más triste es que no hay autoridad.
Incluso, reveló que los transportistas irregulares que están en área pública afirman que pueden hacer lo que sea, pues muchos de ellos se han amparado para seguir operando, sin que las autoridades federales hagan algo pese a tratarse de una zona federal y de seguridad nacional por ser un aeropuerto internacional, por lo que la Guardia Nacional debería tener más vigilancia y retirarlos.