‘Blindaje’ absoluto

Por Alberto SalazarQuequi 

En el marco del “Martes de Café” realizado ayer de manera virtual con la participación de exponentes de la prensa nacional e internacional, acompañados de legendarias figuras del boxeo, y presidido por Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), fue presentado de forma oficial un protocolo para blindar por completo y presentar con seguridad funciones de boxeo en México o en cualquier parte del mundo, posiblemente a partir de junio entrante. 

Sulaimán Saldívar especificó sobre todas las recomendaciones que deberán seguir comisionados, promotores y quienes quieran hacer eventos de pugilismo. 

Señaló el titular del CMB que a partir de junio podría haber funciones, “ya se puede blindar conforme al protocolo, es una propuesta y es un protocolo que blinda por completo la seguridad”. 

Fue claro al referirse a las recomendaciones necesarias de asumir. “Para evitar cualquier tipo de riesgo ante el Covid-19-, el protocolo abarca todo lo relacionado rumbo a una velada, desde una concentración previa de dos semanas, la sanitización en dicha sede y del lugar de la velada, entre otros aspectos”. 

“Ya estamos en comunicación con las comisiones de Las Vegas, tendremos una videoconferencia con la de California, ha habido retroalimentación, no existe ahora un documento con esta complejidad, es estricto, es una herramienta que todos pueden usar, adecuar a su zona, contentos con el resultado final”, añadió. 

“Este protocolo ya fue entregado a las comisiones de boxeo y se intentó hacer lo más completo posible para no poner en riesgo a los que asistan y a los peleadores”, declaró el mandamás del organismo verde y oro, quien incluso reveló que se tiene una aplicación preparada para que jueces de boxeo puedan hacer trabajo remoto, desde sus casas, mediante imagen televisada sin audio de los comentaristas. Para la realización del protocolo se apoyaron en expertos en salud y del deporte y refiere de todos los temas relacionados a una función, lo principal para hacerlas con el mínimo de personas involucradas “para minimizar todos los riesgos y maximizar el éxito de la función”. 

Se buscará que las carteleras cuenten con un mínimo indispensable de participantes, eliminando a aquellos que pertenezcan al grupo de riesgo, así como se propuso llevar a cabo una prueba de Covid-19 inicial antes de arrancar con una concentración de 14 días previos a la pelea en donde se realizará un monitoreo diario. Además de tener control sobre traslados y estancias el mismo día de la función. 

Durante dicha concentración se realizará una sanitización constante y habrá restricción de materiales y acceso a espacios, además de una supervisión de los alimentos. 

Además, se realizará un cuestionario inicial a todos los participantes (boxeadores, equipo, comisión, servicios médicos y producción) para medir el nivel de riesgo, desde el cual se descartarán a personas con problemas de salud y a los más vulnerables por su edad avanzada. 

No hay comentarios