¡Basta de injusticias a turistas!; piden ayuda a Torruco para resolver abusos en el AIC

Por Blanca Silva

Quequi

De cara a la Vitrina Turística Anato 2023, el sector hotelero pidió al secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, interceder ante las autoridades federales para resolver la problemática que se presenta en el aeropuerto de Cancún por la actuación del personal de migración, que empieza a generar quejas también de turistas norteamericanos, así como para agilizar el visado al mercado brasileño, que ha provocado pérdidas por más de mil millones de pesos en divisas.

Mientras los turisteros se preparan para participar en la 42 Edición de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se realizará del 23 al 24 de febrero en Bogotá, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, solicitó a Torruco Marqués su intervención ante las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) para atender la problemática.

A través de una carta dirigida a Torruco Marqués, el líder hotelero externó la gran preocupación del sector por una serie de factores que afectan a la actividad de manera directa y le restan a México competitividad en el ámbito turístico mundial, dentro de lo cual destaca un incremento en las quejas de turistas latinoamericanos e incluso de Norteamérica por la situación que enfrentan al ingresar al área de Migración.

Detalló que los turistas señalan una falta de personal migratorio y que los tiempos para cruzar los filtros son exagerados, que se suman a los cada vez más preocupantes reportes de irregularidades y situaciones incómodas de discriminación y malos tratos, principalmente hacia el mercado colombiano por parte de los agentes migratorios.

Pidió también agilizar el visado para los turistas de Brasil y Ecuador, que son dos importantes mercados emisores de visitantes para el Caribe mexicano, lo cual reduciría la dependencia de los países de Norteamérica, pues la reinstauración de ese requisito a brasileños ha provocado una fuerte reducción en la afluencia de visitantes de ese país.

Precisó que de 2019 a 2022-2023 el número de vuelos pasó de cinco a uno, lo cual representa una disminución de 18 mil pasajeros, cuyo gasto promedio es de tres mil dólares, equivalentes a más de mil millones de pesos perdidos por concepto de divisas.

Por ello, reiteró el llamado al funcionario federal para intervenir ante las autoridades correspondientes y resolver estas situaciones que dañan la imagen del país, lo cual resulta de gran importancia para consolidar la recuperación económica de la actividad turística.

No hay comentarios