
Bajan quejas contra Autofinanciamiento
Por Blanca Silva
Cancún
Tras disminuir 40% en 2017 las quejas contra los sistemas de autofinanciamiento al contabilizar más de 50 quejas frente a lo observado en 2016, dentro de lo cual Autofinanciamiento Monterrey se colocó en el Top 5 con más de 40 reclamaciones, la Profeco ha recibido en lo que va del año tres denuncias más contra dicha empresa, cuyos montos oscilan entre 20 mil y 80 mil pesos.
De acuerdo con el encargado del despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Quintana Roo, José Gamaliel Canto Cambranis, el año pasado se recibieron más de 40 quejas contra Autofinanciamiento Monterrey, así como no más de 10 contra Autofin México, debido principalmente a la negativa a la entrega del bien contratado y de los cuales el 85% se logró conciliar a favor de los consumidores.
Lo anterior debido a que en el esquema comercial ofertado los asesores de ventas de los sistemas comprometen la entrega de las unidades en un plazo de tres a seis meses, lo cual luego no se cumple con la consecuente molestia del consumidor, que al incumplir con el pago como modo de protesta o querer cancelar de manera anticipada el contrato es penalizado con tres mensualidades del monto pagado.
Sin embargo, aseguró que hasta el momento la oficina a su cargo no ha recibido ninguna reclamación en contra del sistema de autofinanciamiento Planfía, especializada en la compra de cinco marcas de autos en todo el país, incluyendo Quintana Roo, cuyos ex directivos se encuentran inmersos en una investigación hacendaria por fraude.
A nivel nacional, se dio a conocer que el Gobierno Federal investiga un presunto fraude en Planfía, que provocó que en diciembre pasado la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ordenara congelar las cuentas de José de Jesús Venegas Blancarte, quien fuera el director general del sistema hasta el 17 de julio de 2017, así como del ex gerente de Administración y Finanzas del mismo, Óscar Eduardo Urbina Pérez.