Avanzan las labores de salvamento; el encargado del INAH dio detalles de los trabajos que se llevan a cabo

Por Jared García

El Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de la Defensa Nacional, redoblan labores para cumplir en tiempo y forma los trabajos de salvamento de las seis zonas arqueológicas que están en los tramos del Tren Maya ubicados en Quintana Roo. 

El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Quintana Roo, Margarito Molina Rendón se reunió con el general del campamento militar de Chetumal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Vallejo Suárez para dar seguimiento a las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en los seis vestigios prehispánicos a cargo de la Sedena y Fonatur localizados en los tramos del Tren Maya del territorio del Estado, como es el caso de El Meco, Oxtankah, Chacchoben, Kohunlich, Dzibanché – Kinichná e Ichkabal.

Como resultado, se consolidaron compromisos para el cumplimiento en tiempo y forma, con las metas y fechas de conclusión, establecidos en los calendarios del Tren Maya que de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, será puesto en funcionamiento, en diciembre del presente año.

Y es que la Sedena realizará obras de rehabilitación y construcción de infraestructura eléctrica, señalética, pórticos, áreas de acceso y descanso, sanitarios, taquillas librerías, plantas de tratamiento, senderos, techumbre de monumentos y estacionamientos en esos sitios.

Además, proveerá los insumos para la investigación y conservación arqueológica en cada uno de los seis sitios, operan equipos técnicos del INAH de la Sedena y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo para dar seguimiento a los trabajos y poder cumplir con las metas y fechas de conclusión de las obras.

No hay comentarios