Autoridades de BJ respaldan la inclusión

Cancún, Q. R., a 21 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó el foro “La Lengua de Señas Mexicana También es Lengua Materna”.

En el Auditorio de la Universidad del Caribe, la funcionaria recordó que la lengua de señas mexicana no solo es un medio de comunicación, es una puerta a la inclusión, una forma de respetar la identidad y los derechos de las personas con discapacidad auditiva.

Destacó que al ser un gobierno que pone a las personas siempre en el centro, trabaja para que la inclusión sea una realidad, con políticas públicas, programas que garanticen igualdad de condiciones, adaptación de infraestructura urbana, se fortalece el deporte adaptado y se realizan brigadas de atención.

“En Cancún estamos avanzando y desde el año pasado se ha implementado cursos de la lengua de señas mexicana a servidores públicos, además somos el único municipio con un intérprete en todas las sesiones de cabildo y contamos con una ventanilla única para atender de manera accesible y digna a las personas con discapacidad”, dijo.

Por su parte, representantes de la institución expresaron que están dispuestos a trabajar con el gobierno y otras instancias para promover la inclusión. “La Universidad del Caribe está abierta, para que logremos juntos un aprendizaje, una experiencia y una aportación a la sociedad”.

Esta actividad contó con personas con discapacidad que brillaron en todo momento al encabezar la conferencia, así como las presentaciones de canto, danza y taekwondo.

No hay comentarios

Deja una respuesta