Aún respiran delfinarios

Por Blanca Silva>Quequi 

 

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar) está a la espera de que la Cámara de Senadores inicie los foros sobre la ley antidelfinarios para insistir en la afectación que traería su aprobación en materia de bienestar animal y desarrollo sostenible, además de poner en riesgo más de 15 mil empleos directos e indirectos.

En entrevista, el presidente de la Amhmar, Rodrigo Constandse Córdova, recordó que el dictamen que aprobó la Cámara de Diputados tuvo algunas modificaciones, entre las que destaca una reproducción más, que le da tiempo al sector para adaptarse al nuevo marco jurídico y encontrar nuevas formas de operar, así como convencer a la sociedad del valor que aportan en materia de conservación, bienestar animal, competitividad turística y desarrollo sostenible.

Además, en teoría el dictamen debe ser revisado hasta el próximo período de sesiones que inicia en septiembre, momento en el cual esperan que los senadores escuchen las voces de los especialistas antes de decidir si prohíben o no la reproducción de los mamíferos marinos, para lo cual estarán atentos a los foros que se deben realizar.

Agregó que como empresarios la iniciativa les da un panorama de donde estamos parados y tiempo para adaptarse en caso de que los senadores decidan que ese es el camino que seguirse, en medio de la preocupación de los especialistas porque no se sabe operar sin un programa de reproducción, cuya base es el bienestar animal, por lo cual empujan que no se frene la iniciativa pues tampoco hay técnicas para frenar la reproducción.

En ese sentido, detalló que las únicas dos opciones que se tienen para ello generarán una gran desestabilidad en los grupos sociales, pues uno plantea separar las hembras de los machos y el otro administrarles medicamentos hormonales, que son químicos muy fuertes con consecuencias secundarias, que afectan la condición biológica y salud de los animales.

Además, puntualizó que en el mediano plazo los hábitats dejarían de existir pese a que son también los principales proveedores de conservación y educación ambiental en el país, al encargarse de los animales que se rescatan cuando recalan en las costas para su rehabilitación y posterior reinserción en el mar, dejando de lado que la sobrepesca, el calentamiento global y la contaminación, así como la invasión de especies exóticas y las afectaciones que están teniendo los arrecifes, tienen un mayor efecto en los animales en vida silvestre.

No hay comentarios