
Aumentan los ateos en Quintana Roo
Por Raimon Rosado
Pese a reconocer que en nuestro estado ha crecido en un 13 y 14% el número de personas que afirma no tener ninguna religión, así como los llamados “hermanos separados”, el obispo de la Prelatura de Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo afirmó que el catolicismos se mantiene como el culto religioso más predominante en Quintana Roo, con más de un 95% de fieles, quienes dijo, se han vuelto más expresivos y entusiastas hacia su fe religiosa.
El máximo representante de la Iglesia Católica en la entidad señaló que en el marco del año de la Santa Cruz, el próximo 9 de enero serán ordenados siete nuevos diáconos transitorios, reconoció que ha ido en aumento el número de personas que de manera abierta afirman no profesar ningún tipo de culto religioso y algo similar ocurre entre los que han optado por pertenecer a otras iglesias, entre las que se encuentran diferentes sectas o “religiones” fundamentadas en el paganismo.
Asimismo, lamentó que en varios casos, dicha situación ha repercutido incluso en la separación de las familias, en las que sus miembros que profesan un culto diferente al católico no permiten que los demás vivan de manera personal su fe, lo que incluso conlleva a amenazas de recibir “castigos divinos”.
Lejos de sentirse amedrentados los fieles católicos, afirma que por el contrario, son más evidentes sus manifestaciones de fe, sobre lo cual, citó como ejemplos la reciente consagración de la capilla de “Nuestra Señora de Juquila”, en el poblado de Alfredo V. Bonfil, la cual fue creada por un grupo de fieles originarios de Oaxaca, así como la cada vez mayor devoción hacia la Virgen Desatadora de Nudos, cuyo templo en Cancún recibe cada vez más visitantes provenientes inclusive desde el continente asiático.
“Quienes deciden no dejarse deslumbrar por religiones paganas son más extrovertidos en su fe católica. Aunque el problema en Cancún no son realmente las sectas, sino aquellos que no quieren saber nada de las creencias religiosa, lo que yo creo, se verá reflejado en el próximo censo de población el Inegi”, señaló. Finalmente, resaltó que a diferencia de otras latitudes del mundo, donde el no tener religión, equivale a realmente no creer en ningún dios, en México, quienes se declaran sin religión suelen tener algún tipo de fe “con sus particularidades