
Aumenta la matrícula en escuelas privadas
Cancún
La falta de cupo suficiente en los planteles de nivel bachillerato de enseñanza pública en los municipios de Benito Juárez , ha derivado en que escuelas particulares de Cancún y Playa del Carmen, registren un incremento en su demanda de espacios, al ser alrededor de mil 300 los estudiantes que por carecer de dicha oportunidad de estudios en alguno de los subsistemas de nivel medio-superior que existen en la entidad, se han visto en la necesidad de recurrir dicha alternativa, indicó el presidente de la Asociación de preparatorias y Universidades Privadas de Quintana Roo, Luis Gerardo Téllez Trejo.
La saturación en la demanda para ingresar a la enseñanza de nivel bachillerato, en la que continúa el acomodo de más de 300 estudiantes que presentaron su examen de selección, pero que obtuvieron baja puntuación, ha hecho que ante el inicio del ciclo escolar 2016-2017, sean muchos los estudiantes que se han inscrito en escuelas privadas, al existir alternativas económicas y donde gracias a los acuerdos firmados con la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), los alumnos pueden acceder a becas y descuentos en sus pagos de inscripción y mensualidades.
El presidente de la agrupación que aglomera a los colegios privados de preparatoria y educación superior, indicó que además de la captación que han tenido sobre los mil 300 estudiantes de Benito Juárez y Solidaridad, que no pudieron acceder a un cupo en preparatorias públicas, debido a que no presentaron el examen o sus familias acaban de llegar a vivir a Quintana Roo, se suman aquellos que adeudan o adeudaban materias en el nivel de secundaria, por lo que no recibieron a tiempo sus certificados y son los colegios privados, su alternativa más accesible.
En cuanto al otorgamiento de becas y descuentos, Luis Gerardo Téllez indicó que estos son del 50 al 70 % en el pago de inscripciones, mensualidades, sumados a la gratuidad en el desarrollo de actividades deportivas o artísticas complementarias a la formación académica de los estudiantes, que regularmente implican un costo adicional.
Por Raimon Rosado-Quequi