SONY DSC

Aumenta la conectividad aérea al Caribe

CANCÚN 

Por Blanca > Silva Quequi 

En medio de la reactivación turística del Caribe mexicano, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, anunció la apertura de 12 nuevas rutas aéreas, el incremento de frecuencias de tres más y el reinicio de otras 13 en el último trimestre del año, entre las que destacan tres de Europa. 

En su conjunto las frecuencias de estas rutas provenientes de Estados Unidos, Canadá, Europa y México, representarán una oferta de más de 35 mil asientos semanales hacia los aeropuertos internacionales de Cancún y Cozumel, lo cual garantizaría una ocupación hotelera del 60% durante la temporada baja. 

De esta manera, el Caribe Mexicano cerraría el año con una afluencia estimada de más de cinco millones de turistas, luego de que hasta agosto pasado los aeropuertos de Quintana Roo reportaron una reducción de 57.79% en su tráfico de pasajeros, al contabilizar poco más de 3.8 millones de viajeros frente a los más de 9.1 millones observados en el mismo lapso de 2019. 

Lo anterior permitiría alcanzar una ocupación hotelera superior al 40% a partir de la próxima semana, debido a que el descenso de temperatura en Canadá y Estados Unidos provoca que sus ciudadanos busquen destinos de playa para viajar, aunque también es una época en la que se incrementan los casos de influenza, por lo que se deben mantener los protocolos sanitarios. 

Además, anunció que en noviembre reiniciaría la llegada de cruceros a los muelles de Mahahual y Cozumel, pues las navieras Royal Caribbean y Carnival ya tienen programadas salidas los días 1, 2 y 3 de noviembre, por lo que los barcos flotantes llegarían un día después al Caribe Mexicano. 

En conferencia de prensa, el vocero estatal, Carlos Orvañanos Rea, recordó que Quintana Roo genera más del 43% de las divisas que capta México por turismo internacional, por lo que el avance al color amarillo permite que los hoteles operen con una ocupación del 60%, lo cual se extiende a restaurantes, sitios históricos, playas y diversos servicios turísticos, como parques temáticos. 

Destacó también que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), continúan en ascenso y este fin de semana registrarían un nuevo récord, luego de que antes de la pandemia por el Covid-19 rondaban las 600 diarias, entre aterrizajes y despegues, dentro de lo cual cada vez son más las internacionales y contribuyen a que la ocupación hotelera promedio rebase el 36%. 

Ante este panorama, el director del CPTQ, Darío Flota Ocampo, resaltó que cada vuelo implica derrama para hoteles, restaurantes, taxistas y propinas para los meseros, así como ingresos para las familias del estado, resultado de la reapertura gradual, ordenada y responsable de las actividades turísticas, impulsada por el gobernador Carlos Joaquín González como parte del plan “Reactivemos Quintana Roo”. 

En este marco, confirmó que entre el 1 y 3 de octubre las aerolíneas Edelweiss, Air France y Lufthansa reanudarán los vuelos de Europa provenientes de Zurich, París y Frankfurt al AIC, que operarán con una, dos y dos frecuencias semanales, respectivamente. 

En el caso de las aerolíneas estadounidenses, detalló que Sun Country reinició el vuelo procedente de Minneapolis con una frecuencia a la semana, que se incrementarán a siete durante la temporada invernal, Frontier reactivó la ruta a San Luis Missouri con tres frecuencias a la semana y Spirit reanudará este mes sus rutas Detroit, Cleveland y Filadelfia, que en su conjunto representan nueve frecuencias semanales. 

American Airlines operará en diciembre ocho frecuencias diarias de Dallas y cuatro de Charlotte, además de abrir cinco nuevas rutas hacia Kansas, Columbus, san Luis, Raleigh-Durham e Indianapolis, cuyas frecuencias van de una siete semanales; mientras Alaska Airlines conectará a Cancún con San Diego y Portland a partir de noviembre con cuatro y tres frecuencias semanales, respectivamente; en tanto que Jet Blue inaugurará también cinco rutas nuevas hacia Newark. Raleigh-Durham, Tampa, Los Angeles y San Francisco, que operarán con hasta dos frecuencias diarias. 

Asimismo, Southwest reanudará sus vuelos de Chicago Midway, Austin y Fort Lauderdale con hasta siete frecuencias por semana, mientras West Jet reiniciará el próximo mes la ruta de Calgary con dos vuelos diarios, que se sumará a la que opera de Toronto desde julio, y Swoop reanudará el 25 de octubre la ruta a Toronto cuatro veces por semana, que se incrementarán a cinco en febrero. 

En el caso del Aeropuerto Internacional de Cozumel, adelantó que United Airlines empezó a volar en agosto desde Houston con una frecuencia semanal, a lo que se sumará en noviembre un vuelo del aeropuerto Chicago O’Hare y otro de Denver en diciembre con una frecuencia semanal cada uno. 

Adicionalmente, Sun Country vuela desde Dallas a Cozumel dos veces por semana y en diciembre lo hará también de Mineapolis con dos frecuencias semanales, en tanto que American Airlines unirá a la isla de las golondrinas con Miami, Charlotte y Chicago O’Hare hasta cinco veces por semana. 

Finalmente, Volaris volará de la Ciudad de México dos veces por semana a partir del 2 de octubre, West Jet operará un vuelo semanal desde Toronto a partir de noviembre al igual que Air Canadá, que empezará a volar el 25 de diciembre con tres frecuencias semanales y Air Transat lo hará desde Montreal. 

No hay comentarios