Auditan Universidad Politécnica

Por Soraya Huitrón 

Quequi  

La Universidad Politécnica de Quintana Roo se encuentra bajo auditoria por el destino de 1.5 millones de pesos para el proyecto “Innovación Tecnológica para Valorizar la Recolección Masiva del Sargazo de la Rivera Maya para Insumo Farmacéutico e Industrial de Alto Valor”, al que se destinaron casi 16 millones de pesos. 

El proyecto corresponde al financiamiento de 15 millones 933 mil 082.55 pesos y cuyo convenio de asignación de recursos se formalizó el 25 de abril de 2019 en dos etapas; el 23 de mayo de 2019 se realizó la primera ministración por 7 millones 96 mil 873.55 pesos. 

La primera etapa del proyecto concluyó el 22 de mayo de 2020 y debió presentarse el informe técnico y financiero correspondiente a más tardar el 5 de junio de 2020; sin embargo, éste fue entregado seis días después de lo estipulado.  

Ante esta situación, el rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, Manuel Alfredo Pech Palacios, señaló que están a la espera de los resultados de la auditoría que se le realizó a la institución educativa por una serie de observaciones de recursos provenientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

Dijo que se llegó a mencionar que la Universidad tendría que regresar más de un millón de pesos por no haber ejercido adecuadamente el dinero, como parte de un proyecto relacionado con el aprovechamiento del sargazo para la industria alimentaria y farmacéutica. 

“A mi llegada veo cuáles son los pendientes, uno de estos es que se tenía que entregar documentación al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ya se entregó la documentación y estamos a la espera del análisis que se está haciendo”, apuntó Pech Palacios. 

Abundó que en la universidad están confiados en que no tendrán que devolver este dinero, pues recalcó que la documentación fue entregada desde el 28 de junio para solventar estas observaciones, por lo que espera la respuesta por parte de las instancias correspondientes.  

Incluso, existe una segunda fase del proyecto para el aprovechamiento de la macroalga, pero primero tienen que esperar el resultado de la auditoría y de esta manera saber si podrán continuar con este tipo de programas.  

Entre los planes a corto plazo, el rector mencionó que está la gestión de recursos para un nuevo edificio, en el cual pretenden tener laboratorios, talleres y aulas educativas. 

Pech Palacios recordó que la institución cuenta con seis programas, entre ellos Ingeniería en Software, Ingeniería Financiera, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Biomédica, así como Licenciatura en Terapia Física, Administración y Gestión Empresarial. 

No hay comentarios