Atienden problema de sargazo

Puerto Morelos

 

Con la finalidad de crear un semáforo de alerta para saber cómo actuar y qué medidas tomar en caso de que siga recalando sargazo, se realizará próximamente una reunión para presentar las observaciones y resultados del recorrido que realizaron conjuntamente la Dirección General de Servicios Públicos, la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) y la Dirección de Ecología municipal, para poder llegar a criterios más apropiados que permitan una sustentabilidad en las playas, dio a conocer Guadalupe Velázquez Solimán, directora del Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (Cides).

La bióloga, dijo que el inusual recale de sargazo es un tema que preocupa, pero no por creer que entre más limpias estén las playas se genera más turismo, se enfrente un problema de erosión de arenales en un futuro cercano.

“No se puede dejar de lado que el sargazo es una circunstancia natural, es parte de un ecosistema y representa una fuente de alimentación para aves costeras”, puntualizó.

Velázquez Solimán, manifestó que otra función del sargazo es la retención de granos de arena que se puedan volar con el aire, pues junto con la vegetación presente en la zona ayuda a prevenir la pérdida de dunas; por eso es importante saber cuándo y cómo se tiene que remover y limpiar las playas.

“Lo que no se puede dejar de lado es la disposición del sargazo, pues lo que menos se quiere es que se llegue a impactar algún otro ecosistema al llevarlo a sitios no apropiados.Por eso se han generado varias iniciativas por parte de la Universidad del Caribe y del Jardín Botánico, para utilizarlo como composta o biofertilizante, pero vale la pena formalizar esas estrategias de aprovechamiento, para que si es el caso que siguiera recalando sargazo, estemos listos para saber cómo actuar”, finalizó.( Por Guillermo Olán > Quequi )

 

 

No hay comentarios