
Atiende bachetón 630 km en Quintana Roo
Invierte la SICT $75.8 millones en el estado.
Por Alejandro García
En Quintana Roo, a través del programa Bachetón, se han atendido 630.16 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje en Quintana Roo, con un monto de inversión de 75.8 millones de pesos, así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Los trabajos de conservación consisten principalmente en deshierbe, limpieza de cunetas, obras de drenaje, bacheo superficial aislado, bacheo profundo aislado y renivelaciones.
Las acciones se realizan en cuatro tramos carreteros, el primero en la Carretera Mex-307 Chetumal-Puerto Juárez, ahí se efectúan trabajos de deshierbe, limpieza de cunetas, obras de drenaje, bacheo superficial aislado, bacheo profundo aislado y renivelaciones aisladas. Exceptuando el subtramo del kilómetro 194+000 al 200+00 que será atendido por la Defensa con trabajos de fresado y carpeta de 7 centímetros. Las labores tendrán un periodo de ejecución del 15 de noviembre 2024 al 28 de febrero 2025.
El segundo es del kilómetro 287+300 al 355+400 (Cancún) de la Carretera Mex-307 Chetumal-Puerto Juárez y del kilómetro 230+400 al 301+000 de la carretera Mex-180 Mérida-Puerto Juárez. Tendrá un periodo de ejecución del 2 de enero al 15 de marzo 2025.
Se realiza deshierbe, limpieza de cunetas, obras de drenaje, bacheo superficial aislado, bacheo profundo aislado y renivelaciones aisladas.
El tercero es del kilómetro 117+000 al 213.05 de la carretera Mex-184 Mérida Felipe Carrillo Puerto, del kilómetro 46+000 al 144+150 de la carretera Mex-295 Valladolid-Felipe Carrillo Puerto y el Ramal a Subteniente López. El periodo de ejecución será del 2 de enero al 15 de marzo 2025. Hay labores de deshierbe, limpieza de cunetas, obras de drenaje, bacheo superficial aislado, bacheo profundo aislado y renivelaciones aisladas.
Y por último, del kilómetro 303+052 al 311+982 (falla geológica), la conservación periódica consiste en el mejoramiento de las condiciones actuales de la falla con bacheo profundo; fresado y carpeta de tres centímetros, así como reposición de señalamiento horizontal. Se contempla un periodo de ejecución del 3 de febrero al 31 de mayo 2025.