
Arranca operaciones tramo Cancún-Playa del Carmen

CANCÚN
Por Pablo Vázquez
Ayer arrancó operaciones el Tramo 5 Norte del Tren Maya Cancún-Playa del Carmen, en una ruta que abarca 46.5 kilómetros y que tendrá 10 servicios al día entre viajes de ida y vuelta, según confirmó el General Óscar Lozano Águila, director general de la Empresa Tren Maya.
Cuatro de estos servicios, dos saliendo de Cancún y los otros dos de Playa del Carmen, estarán especialmente dirigidos a trabajadores y estudiantes con horarios especiales a las 6 am y 17:50 pm y las 7:30 am y 19 pm, respectivamente.
Esta ruta contribuirá a reducir la movilidad en una de las carreteras con mayor afluencia vehicular que es el tramo Cancún-Playa del Carmen a través de la carretera federal 307, donde se movilizan más de 64 mil vehículos al día, entre trabajadores, proveedores, turistas y habitantes de estos dos importantes polos turísticos para Quintana Roo.
El General Lozano Águila explicó que los precios del Tren Maya varían según diferentes categorías de usuarios. Para trabajadores y estudiantes el costo será de 79 pesos. Los residentes de Quintana Roo que presenten una identificación oficial vigente pagarán 99 pesos. Los pasajeros nacionales que elijan la clase turista abonarán 148 pesos, mientras que aquellos que opten por la clase premier pagarán 236 pesos. Por otro lado, los extranjeros que viajen en clase turista pagarán 197 pesos, mientras que en clase premier el costo será de 315 pesos.
El encargado de operaciones del Tren Maya explicó que, haciendo una comparativa, actualmente los usuarios pagan 108 pesos en la terminal de autobuses en el centro de Cancún para poder desplazarse hacia Playa del Carmen.
Además, para resolver la conexión desde el Tren Maya hacia las estaciones, a partir del 4 de marzo se podrán operar vehículos eléctricos para conectar las estaciones Cancún-Aeropuerto, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
Con la apertura de este tramo, el ingeniero militar dijo que se trabaja en la conectividad con las zonas arqueológicas. “Estamos trabajando con el INAH en modelos de negocios que podamos incorporar a las zonas arqueológicas como El Meco, San Miguelito, El Rey y buscar incorporarlas desde las estaciones”.
Además, confirmó que se han movilizado casi 65 mil personas en 70 días de operación. Desde que arrancó operaciones el Tren Maya con 5 trenes se han realizado un total de 202 mil kilómetros y se compara con 46 viajes de Cancún a Tijuana, que tiene una distancia de 4 mil 360 kilómetros.
El recorrido fue a bordo de un tren modelo Xiinbal (estándar) y estuvo encabezado por el presidente López Obrador, quien estuvo acompañado de la gobernadora Mara Lezama y los mandatarios de Campeche y Tabasco, Layda Sansores y Carlos Merino, respectivamente.
Ruta con más problemas
El propio presidente López Obrador calificó este tramo como el que “más problemas ha presentado”. “Primero, porque es una zona con suelo cárstico, son 90 kilómetros de segundos pisos; es decir, el tren va arriba, no hay un viaducto así, ni en los segundos pisos de la Ciudad de México. ¿Por qué se optó por hacer este gran viaducto? Por la calidad del suelo, pero sobre todo para no afectar cenotes, ríos subterráneos y para no afectar el paso de la fauna”, expresó.
Pese a las denuncias de daño ambiental en la instalación de los pilotes, el presidente descartó tales afirmaciones y aseguró en varias ocasiones que se protegió el medio ambiente. “Hay una protección en las columnas, se cubren para que no se oxiden, se hacen estudios para no afectar el subsuelo, también somos muy cuidadosos, pero mucho más que los pseudoambientalistas. “Lo que pasa es que ellos ya han agarrado la supuesta defensa de la naturaleza como negocio, viven de eso, chantajean, nada más que nosotros no nos dejamos chantajear, nos toca defender el presupuesto público, porque es dinero del pueblo”, enfatizó AMLO.