Apunta CPTQ hacia nuevos mercados

Por Blanca Silva

Con un presupuesto que ronda los 700 millones de pesos, en 2024 el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) buscará atraer nuevos mercados, como Perú e India, además de posicionar al Caribe mexicano como destino deportivo y de entretenimiento.En entrevista, el nuevo director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso, explicó que se trata de una tendencia que no es nueva y está relacionada con el entretenimiento dentro de los destinos, el cual busca atraer nuevos nichos de mercado.Para ello, se elaborará una agenda anual de los eventos de entretenimiento que se realizarán en los destinos del Caribe mexicano, como conciertos, eventos deportivos, culturales y musicales, funciones de box y festivales.Explicó que más allá del segmento de sol y playa y de una fuerte cultura maya que pueda ofrecer Quintana Roo, se está convirtiendo en un destino de mucho entretenimiento, para lo cual se creará una campaña de promoción que los convierta en reservas para los prestadores de servicios turísticos.Señaló que el 2023 cerrará con el concierto de Luis Miguel en el complejo hotelero Mayakoba, pero luego viene el torneo de Liv Golf febrero, que es un evento internacional muy importante, y la idea es procurar este tipo de entretenimiento.La idea es redondear de alguna forma el mensaje para que todo el mundo conozca a su debido tiempo todos los eventos y complementar el destino, que ofrece un sin número de maravillas, indicó.Con ello, se busca que la gente pueda reservar con tiempo con los “booking Windows” o ventanas de reserva para aprovecharlos y no solo se queden en la realización del evento en sí, sino que se conviertan en reservas al incluir acciones de venta dura.Adicionalmente, el organismo irá por nuevos mercados emergentes, como la India, que está teniendo mucho movimiento en el segmento de bodas y romance, al igual que Perú en el Cono Sur, que está empezando a levantarse, por lo que se revisará con el sector hotelero su desarrollo para definir la ruta a seguir para impulsarlos.Recordó que la base de los mercados emisores son Estados Unidos, México y Canadá, que impulsan los niveles de ocupación, pero también necesitan una estrategia de mantenimiento y cuidarlos bien, en lo cual se trabajará.Lo anterior considerando la competencia que representa República Dominicana como destino de sol y playa en la Región del Caribe, así como Las Vegas, Miami e, incluso, los europeos de Madrid y Mallorca.“Creo que tenemos competidores con los que estamos luchando por el presupuesto de la ciudad y las personas para vacacionar, por lo que los atractivos son muchos y la competencia es fuerte”, comentó.Por ello, apuntó que hay muchos destinos incorporando estrategias y tecnologías, pero Quintana Roo tiene un producto muy fuerte a nivel global, lo cual sigue siendo primordial.En tanto, indicó que durante la temporada alta se esperan buenas ocupaciones, debido al frío invierno que tendrán Estados Unidos y Canadá, el cual inició este mes y se extenderá hasta marzo, situación que impulsará la afluencia del turismo norteamericano que busca destinos de sol y playa.

No hay comentarios