
Apoyo económico a comunidades mayas
Harán asambleas para recibirlos de manera directa
Jared García
A partir del martes primero de abril, 225 comunidades mayas de Quintana Roo, catalogadas como pueblos originarios, podrán realizar asambleas para recibir apoyo económico de manera directa por parte del gobierno federal.
Los recursos serán canalizados a través de la Secretaría del Bienestar y ejercidos por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, por primera vez en la historia se destinarán 12 mil 374 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), directamente a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Las asambleas, donde las comunidades decidirán el uso de los recursos, se llevarán a cabo del primero al 30 de abril.
Los fondos podrán ser utilizados en proyectos como, agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas.
Urbanización, electrificación, Infraestructura básica educativa y de salud.
De acuerdo con la directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe, en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas actualmente se identifican a 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano.
16 mil 114 comunidades: 15 mil 600 son indígenas, 444 afromexicanas y 20 pluriculturales, las cuales están distribuidas en 28 entidades del país.