Apoyan boicot por las alzas

Por Blanca Silva > Quequi

Como todos los años, el inicio de 2020 trajo consigo una escalada de precios que pulverizara el alza del 20% que registrara el salario mínimo a partir del 1 de enero, lo cual ha generado reacciones en redes sociales, donde los usuarios llaman a boicotear la compra de productos de determinadas marcas.

Aunque será hasta la primera quincena de enero cuando los comercios locales conozcan todas las alzas y el impacto que tendrá en su operación, el presidente de la Unión de Comerciantes en Pequeño, José Us Moo, advirtió que el alza de grupos como Bimbo y Sabritas, va contra la política presidencial de no incrementar los precios, pues además son las que menos impuestos pagan.

Por ello, se mostró a favor del boicot que los consumidores promueven a través de redes sociales, donde llaman a la población a consumir productos locales en lugar de los de las marcas señaladas, pues considera que los empresarios no deben incrementar sus precios de esa manera e incluso se pronunció porque sean sancionados por las alzas, ya que pulverizan el alza al salario mínimo.

Luego de que en 2019 las ventas del pequeño comercio se mantuvieran estables, dijo que para 2020 no se puede hacer un pronóstico todavía, pues hay que esperar a que los fabricantes terminen de aplicar las alzas para ver si podrán absorberlas o tendrán que trasladarlas al consumidor final, lo cual impactaría en sus ventas.

Ejemplificó que tienen conocimiento que Bimbo incrementó dos pesos la bolsa de pan, pero no saben si es por caja o por paquete, en cuyo caso no podrán absorberlo y tendrán que trasladarlo al producto final, lo cual generará problemas a sus clientes e impactará en sus ventas si el salario no sube en la misma proporción que los productos.

De acuerdo con el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, marcas como Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, Lala, Alpura, Marinela y Tía Rosa notificaron ya a los comerciantes sus incrementos, el primero de los cuales fue Bimbo que aumentó hasta dos pesos sus productos desde diciembre pasado, mientras que otras lo hicieron el 2 de enero.

En general, el alza en los lácteos oscilan entre uno y tres pesos, en los productos de Marinela de en un peso, las botanas de todas las marcas subirían en promedio hasta 1.50 pesos por producto, Gamesa aplicó un incremento de uno a dos pesos y los refrescos subirían hasta dos pesos, tras el ajuste en las tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque algunas tiendas locales incrementaron hasta tres pesos este producto, pese a que las refresqueras todavía no notifican el aumento.

En este tenor, las cigarreras incrementaron también hasta siete pesos el precio de la cajetilla en resultado al ajuste de la tasa del IEPS, dentro de lo cual Philip Morris México subió de 57 a 63 pesos las cajetillas de Marlboro y Benson & Hedges, mientras que los Delicados y Faros quedaron en 50 pesos.

No hay comentarios