Apoya la IP negociaciones
Consideran un gran logro el poner pausa de un mes a los aranceles que EU quiere imponer.
Por Blanca Silva
El sector empresarial de Quintana Roo respaldó los acuerdos tomados por la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, tras advertir que la imposición definitiva de los mismos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica del país, además de la generación de empleos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo, Julio Villarreal Zapata, indicó que fue un gran logro el poner pausa de un mes a los aranceles que Estados Unidos quiere poner unilateralmente, resultado de una serie de acuerdos bilaterales en los que trabajarán de manera conjunta ambos gobiernos.
Apuntó que se trata de aristas muy importantes como la seguridad, por lo que el sector apoyará siempre el diálogo y las negociaciones sobre la mesa, como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, además de la importancia de estar unidos en momentos en que el país debe demostrar unidad para sacar a flote al país.
De esta forma, indicó que se desactivó de manera temporal el impacto que los aranceles tendrían sobre la economía mexicana, así como la industria restaurantera, lo cual se verá hoy con la apertura de los mercados y el tipo de cambio del peso frente al dólar tras rebasar la barrera de los 21 pesos por unidad el fin de semana.
En este marco, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que la medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas.
Por ello, reiteró su rechazo a dicha decisión, pues su impacto será adverso para la economía estadounidense y la mexicana, dentro de lo cual las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que la economía nacional muestra signos importantes de debilidad.
Además, señaló que el encarecimiento de los productos debido a estos aranceles, perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera, presionando también el tipo de cambio, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento.
A su vez, apuntó, los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, prolongando un entorno restrictivo para la inversión y el comercio, ante lo cual respaldó las acciones realizadas por la presidenta Claudia para atender el tema.