Aportan su experiencia al PDU
Por Jared García
El Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, Zona Sur, participa en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Chetumal, combinando desarrollo económico, sostenibilidad y resiliencia ante fenómenos climáticos.
Ante la proliferación de asentamientos irregulares y recurrentes inundaciones en la capital del Estado, el Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, Zona Sur, advirtió sobre la necesidad de “poner orden y prevenir la anarquía urbana” que afecta a otras ciudades de la entidad.
Durante la presentación de los avances en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Othón P. Blanco, el presidente del organismo, José Juan Chí Chiquil, destacó que el Colegio trabaja de manera coordinada con autoridades estatales, municipales, federales, y organismos como el Colegio de Arquitectos, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) delegación Chetumal – Tulum, la Asociación de Hoteles, la Asociación de Profesionales Inmobiliarios y empresarios de la construcción.
El objetivo principal, explicó, es rescatar principios básicos en infraestructura, movilidad, vivienda, gestión hídrica y recolección de basura, evitando repetir errores cometidos en otras urbes.
Entre las acciones prioritarias, el dirigente subrayó la importancia de definir mediante el PDU la dirección del crecimiento urbano, equilibrando presupuestos, servicios públicos y protección de recursos naturales.
“Estamos analizando densidades poblacionales en distintos perímetros y determinando en qué sectores se permitirán edificios para impulsar un crecimiento vertical”, afirmó.
Además, resaltó la urgencia de atender la infraestructura hídrica, tras las experiencias de inundaciones en la capital.
«Esto nos ha dado claridad sobre qué obras son indispensables, como sistemas de drenaje eficientes, repavimentación de calles y construcción de aceras», reiteró.
Con estas acciones, Quintana Roo busca sentar un precedente en planeación urbana, combinando desarrollo económico, sostenibilidad y resiliencia ante fenómenos climáticos.