
Aplauden empresarios la liberación de playas
Por Blanca Silva Quequi
Cancún
En el marco del operativo «Playa Segura», elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno desmantelaron ayer miércoles tres palapas en playa Delfines, lo cual complementa el operativo realizado el viernes pasado como parte de la estrategia para erradicar a la delincuencia y los negocios ilegales de las playas de este destino turístico.
En el operativo las corporaciones que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Quintana Roo, se dieron a la tarea de desmantelar las palapas que se ubicaban enfrente del hotel Solaris, luego de que el fin de semana se hiciera lo propio con las que se ubicaban a un costado del hotel El Pueblito.
En el operativo participaron la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría Municipal de Seguridad Pública.
Las palapas se ubicaban en una zona de difícil acceso, por lo que los camiones no podían acceder hasta ella como en las otras playas, lo cual habría demorado su desmantelamiento, que fue hecho prácticamente de manera manual por los elementos de seguridad.
Durante el operativo del viernes se aseguró mobiliario, una palapa, armas y drogas, además de detener a una decena de personas, incluyendo mujeres, la mayoría de las cuales fueron liberadas después por las autoridades.
De esta manera, corporaciones de los tres niveles de gobierno terminaron de limpiar la icónica playa, donde se ubica el parador fotográfico de Cancún, lo cual reflejaría un operativo dividido en dos etapas a diferencia de los realizados anteriormente, en los que el mismo día se desmantelaban las estructuras en la zona y retiraba el material de inmediato, pues en esta ocasión se enfocaron primero en las detenciones y aseguramientos.
Ante esta situación, el sector empresarial respaldó las acciones realizadas por las autoridades, en espera de que se extiendan al resto de la Zona Hotelera e incluso a Playa del Carmen, para lo cual el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves, ya hizo la petición correspondiente.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Iván Ferrat Mancera, recordó que antes de iniciar los operativos las playas estaban secuestradas por la delincuencia organizada, por lo que se hizo una estrategia para su erradicación, que inició en Gaviota Azul, donde se desmantelaron las estructuras que ocupaban ilegalmente la zona federal.
En esa zona, denunció que se encontró incluso comida descompuesta, lo cual fue denunciado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que tome cartas en el asunto.
Agregó que resultado del trabajo de inteligencia el 12 de mayo se intervino playa Marlín, que estaba secuestrada por delincuentes cuya presencia fue denunciada por el municipio Benito Juárez, mientras que el 12 de junio se trabajó en playa Tortugas tras registrarse la ejecución de dos personas y una turista lesionada.
Posteriormente, a finales de junio se hizo la primera limpieza en playa Delfines, que se repitió el 31 de julio, donde hubo detenidos y se encontraron armas y droga.
Destacó que el propósito y objetivo del trabajo de inteligencia es recuperar todas las playas, por lo que se espera que se trabaje en otras seis playas más, cuyos nombres ni siquiera ellos tienen por el mismo sigilo con que trabajan las autoridades, pues dos de las playas (Delfines y Marlín) requirieron de un segundo operativo porque los delincuentes se volvieron a instalar.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Plazas Comerciales del Sureste (APCS), Eduardo Galaviz Ibarra, comentó que la ilegalidad de muchos negocios en la zona federal se refleja en el minisúper asegurado en playa Tortugas, que tenía 20 años operando sin licencia de funcionamiento ni autorización del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), propietario del inmueble.
Por su parte, el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Francisco Fernández Millán, hizo un llamado a instalar más cámaras de videovigilancia en la zona, pues los pseudo concesionarios ofrecen también tours náuticos al triple del precio normal y venden drogas, a lo que se suman los robos a los turistas.
Ante esta situación, el sector empresarial turístico llevó el tema a la Mesa de Seguridad Turística Nacional, a fin de solicitar la intervención y monitoreo de las playas a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para acabar con los negocios disfrazados, que se instalan en las playas para delinquir y controlar también a los ambulantes.