
Anuncian huelga sindicalizados; exigen que les haga efectivo el 10% de aumento salarial; comuna sin presupuesto
Por Jared García
El Tribunal de Conciliación y Arbitraje notificó al Ayuntamiento de Othón P. Blanco el emplazamiento a huelga de trabajadores sindicalizados, en reclamo a un incremento salarial del 10%.
La alcaldesa, Yensunni Martínez Hernández, confirmó que recibió la notificación correspondiente, en torno a este tema. Además, desestimó la posible realización de esa manifestación de inconformidad, pues aseguró que se resolverá por la vía del diálogo, a pesar de reiterar que no se tiene el presupuesto necesario para solventar y cumplir con la demanda de los trabajadores de base de la administración pública municipal.
Según la alcaldesa, la negativa de conceder ese incremento se debe a que al inicio de 2023, por decreto presidencial hubo un ajuste del 20% al alza en ese rubro, lo que aumentó la nómina por una cantidad adicional de 40 millones de pesos. De haber un nuevo aumento, impactaría negativamente las finanzas municipales destinadas a realizar obras de interés social.
Hace unos días, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Othón P. Blanco (Sutsaobp), presentó un pliego petitorio al Ayuntamiento. En el documento, solicitaron un 10% de aumento en sus prestaciones y prerrogativas laborales, para compensar la inflación.
El tesorero de la administración pública municipal, Miguel Cheluja Martínez, consideró inviable esa petición, al no contar con las condiciones financieras para cubrir la erogación, al justificar que realizan un pago anual de más de 510 millones de pesos para cumplir en tiempo y forma con las prestaciones salariales de la base trabajadora.
Derivado de esa postura, el Sutsaobp presentó una solicitud de emplazamiento a huelga, ante el Tribunal de Conciliación de Arbitraje, para reclamar por los derechos laborales de los mil 20 trabajadores basificados.
Sobre el tema, el secretario general del Sutsaobp, Guadalupe Yah Caamal, mencionó que el organismo estatal tiene un plazo de 30 días para atender ese requerimiento y reconoció que la situación financiera de la Comuna Capitalina no es la óptima; no obstante, por justicia social le corresponde un incremento al salario, ya que el ingreso y el egreso de los trabajos no ha sido lo mismo ante el tema de la inflación.