
Anuncian descubrimiento de más ríos subterráneos
Tulum
Como parte del estudio aéreo electromagnético de los ríos subterráneos más grandes del mundo, ayer en el Centro de Interpretación de la Cultura Maya, especialistas del Servicio Geológico de Austria (SGA) e integrantes de la asociación los Amigos de Sian Ka’an presentaron los resultados que han obtenido después de una década de trabajo, sobresaliendo que en Tulum hay prácticamente el doble de ríos subterráneos y cavernas inundadas que las reportadas por espeleólogos.
Arnulf Schiller, investigador del SGA, al dar a conocer los avances de un mapeo electromagnético del acuífero de Tulum, dijo que las investigaciones permitirán conocer la red acuática subterránea.
Detalló que estos estudios se realizan desde hace una década en colaboración con organismos internacionales e investigadores científicos, con la finalidad de conocer la existencia de ríos subterráneos en la región y su conectividad con otros.
El experto explicó que cuentan con una base de datos donde documentan conductividad entre pozos, cenotes y lagunas; y tales resultados sirven para construir una red de monitoreo hídrico, así como modelos de flujo a nivel local.
Dentro de la nueva información proporcionada de acuerdo a los resultados que han obtenido, se encuentran modelos del movimiento del agua subterránea en la Península de Yucatán, y con esto se muestra la importancia de estructuras cársticas, como la Fractura de Holbox, el cráter de Chicxulub, la fractura en el Río Hondo y que lleva hasta Sian Ka’an, las cuales tienen influencia importante en los flujos hídricos a nivel regional.
Schiller, detalló que los estudios se realizan mediante un transmisor electromagnético que va adherido a un helicóptero de la Marina que emite una señal que choca con el suelo y genera un campo eléctrico en el subsuelo, siendo que con toda la información que mide el aparato, es posible saber dónde hay agua dulce o salada.
Por su parte, sostuvo que el tema del agua es prioritario para proyectar el futuro de la zona, además de que permite realizar investigaciones y monitoreos con los que esperan obtener resultados exitosos.
Finalizó afirmando que desde hace 10 años, Amigos de Sian Ka’an participa en el proyecto de investigación coordinado por el Servicio Geológico de Austria y la Universidad Técnica de Dinamarca, sobre los niveles del manto freático, principalmente en el municipio de Tulum.
(Por Rossy López > Quequi )
Beneficios del proyecto
Entre los beneficios que se pretenden obtener a partir de los estudios realizados, según indicaron representantes de los Amigos de Sian Ka’an, se encuentran:
Información científica pionera, de primer nivel y calidad mundial disponible para las autoridades municipales, estatales y federales.
Un estudio único en su tipo y magnitud que nos dará la primera descripción tridimensional y detallada del sistema de aguas subterráneas de diversas áreas en el estado de Quintana Roo.
Una herramienta para poner a Quintana Roo a la vanguardia en el manejo del agua.
Bases científicas para llevar a cabo acciones de control y prevención de contaminación del agua.
Elementos técnicos sólidos útiles al municipio y otras autoridades para dirigir los procesos de planeación territorial y de desarrollo urbano.
Información para planear la instalación de rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales y pozos de extracción de agua potable.
Criterios para definir acciones para la conservación de los recursos naturales relacionados con los humedales y arrecifes en beneficio del turismo.
Información sobre la condición de los mantos freáticos en los pozos de extracción de agua existentes.