
Anticipa objetivos de gobierno
Mientras trabaja en la conformación de su gabinete, dentro de lo cual buscará que el encargado de la seguridad pública sea una persona con conocimiento, experiencia, honestidad probada, transparencia y haya dado resultados previos, el gobernador electo, Carlos Joaquín González, anticipó que buscará recursos con el gobierno federal para garantizar el mantenimiento y recuperación de playas, para lo cual incluso echaría mano del Impuesto al Hospedaje (IAH), tal como lo anticipó el secretario Federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.
Luego de que los recursos previstos para un proyecto integral de recuperación de playas a nivel nacional se cayeran con el recorte presupuestal hecho por la Federación, el gobernador electo anunció que tocará puertas para atender el mantenimiento de las playas artificiales del Caribe Mexicano y no perderlas, además de ver los movimientos de recursos a través del fideicomiso de recuperación de playas para darle viabilidad de nuevo con un plan financiero.
Recordó que durante su paso por la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) intentó obtener apoyo para el proyecto, por lo que afirmó que seguirá insistiendo para buscar la forma de financiarlo, lo cual se lograría con la Secretaría de Hacienda, pues ya hay un programa completo con trabajos técnicos hechos a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la propia Sectur, dentro de lo cual se han señalado algunas innovaciones con nuevas tecnologías.
Tras señalar que incluso el IAH se canalizaría a esta tarea al considerarla como un producto turístico, reveló también que los empresarios están revisando jurídicamente el esquema de pago anterior, luego de que les dieran conocer la ampliación del plazo de pago del crédito utilizado para dicho fin, que se cubre con una sobretasa del cobro de derechos por el uso de la Zona Federal Marítimo Terrestre.
En este marco, anunció también que se trabajará para que la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano no afecte el sistema económico de Quintana Roo, dentro del cual destaca la actividad pesquera, aunque reconoció que a la fecha no cuentan con una contrapropuesta sobre el tema, pues apenas están estudiando la situación para presentarse en las mesas de gestión y negociación que implementará la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) para revisar la situación.
Agregó que se trata de un tema que ha generado gran preocupación empresarial, turística, de inversión y pesquera más allá del tema náutico, pues parece que se habían olvidado que hay poblaciones enteras como Punta Allen, que vive de la captura de langosta y se verán afectadas por la situación al igual que el sector pesquero de Isla Mujeres, por lo que no puede ser eliminado de esa manera ya que afectará a muchas familias.
Entrevistado al término de la reunión que sostuvo con el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), puntualizó que está al pendiente de lo que las Secretarías de Turismo (Sectur) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llevan a cabo, a fin de buscar soluciones alternas que permitan que dichas actividades se sigan dando y no afecten la economía de las familias de Quintana Roo. Por Blanca Silva>Quequi