
Analizarán iniciativas rezagadas
La XVII Legislatura tendrá que hacer frente a los asuntos heredados: Renán Sánchez, presidente de la Jugocopo.
Por Soraya Huitrón
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar, informó que la XVII Legislatura se enfrenta a un rezago legislativo que deberán analizar para determinar las iniciativas que tendrán que tomar, por sus características, cada una de las comisiones del Poder Legislativo.
El líder de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que hasta la fecha no cuentan con un aproximado de cuántas iniciativas de la XVI Legislatura se mantienen rezagadas, por lo que se espera que en cuestión de días se realice el conteo y la revisión de dichos proyectos.
Y es que los pasados diputados locales dejaron 435 iniciativas en el cajón, por lo que sólo resolvió el 37% de las iniciativas presentadas durante los últimos tres años; según el informe más reciente del Observatorio Legislativo.
En temas como el aborto, que en la mayor parte de los estados ya se legisló al respecto, en la entidad no hay ningún tipo de iniciativa presentada hasta el momento, pues las dos que en su tiempo recibieron los legisladores, una fue desechada por el Pleno y la otra en comisiones.
Otras de las iniciativas pendientes para su verificación, se encuentra la designación del nuevo titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdhqroo).
Durante los últimos tres años, en el Congreso se presentaron 690 iniciativas, de las que sólo se lograron resolver 255, lo que equivale a un 37% del total, aunque también se emitieron decretos que correspondían a iniciativas presentadas en la XV Legislatura y que quedaron pendientes hace tres años.
Será la actual legislatura la que deberá resolver 435 iniciativas; sin embargo, al ser un periodo sumamente corto -ya que sólo durará 2 años- por lo que no daría tiempo para presentar sus propias iniciativas, pues tendrán que resolver la tarea de sus antecesores y hacer la propia.
Aborto, tema delicado
Uno de los temas más delicados y que lleva años en el “congelador”, es realizar una reforma a la Constitución de Quintana Roo, al Código Penal y a la Ley General de Salud, misma que fue desechada en la pasada Legislatura y que corresponderá a la XVII trabajar en tan delicado tema.
Los diputados de las Comisiones de Salud, Justicia y Derechos Humanos no encontraron elementos en esa iniciativa ciudadana, que justificara una minuta de proyecto de decreto para despenalizar el aborto, por lo que terminaron rechazando la propuesta sin lograr llegar al Pleno del Congreso.
En Quintana Roo, en 2009 la legislación sufrió una modificación con la «Ley Piña», cuando se eliminaron las únicas cuatro causas de aborto permitidas hasta entonces: cuando el embarazo era producto de una violación, si ponía en riesgo la vida de la mujer, si el producto presentaba una malformación o si el aborto era provocado por un accidente, por lo que ahora las mujeres que decidan abortar podrían ir a la cárcel.
El 21 de abril de 2009, la Legislatura aprobó por 18 votos contra seis la reforma constitucional que permitió el nacimiento de la denominada “Ley de protección a la vida”, presentada en comisiones por Laura Fernández Piña. «Esta ley criminalizaba toda práctica”.
Sin importar las circunstancias, una mujer que abortara podría ir a la cárcel. Ahora las mujeres que fueron violadas, no sólo deben pasar por un difícil proceso psicológico, sino que además son vistas como asesinas.
Después de tantos años de criminalización, los colectivos feministas de Quintana Roo se organizaron para presentar una propuesta legislativa en marzo de 2021 para modificar la Constitución Estatal y despenalizar el aborto, sin embargo, esta fue rechazada por el Congreso local.
Derechos Humanos
La XVII Legislatura de Quintana Roo deberá asignar a quién será el próximo titular de la Comisión de Derechos Humanos, misma que se mantiene acéfala ante las irregularidades cometidas en la selección de los candidatos y de las denuncias interpuestas a algunos de ellos.
Y es que fue a principios de este 2022 cuando la Comisión de Derechos Humanos de la XVI Legislatura, realizó la verificación de los requisitos de las 13 personas propuestas por asociaciones civiles y grupos legislativos para ocupar el cargo de la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo).
En la que se dio a conocer la lista de aspirantes a dicho cargo, la cual está conformada por: Laura Susana Martínez Cárdenas, postulada por el grupo legislativo del PAN; César Cervera Paniagua, impulsado por Yaax Repúblika A.C; Eduardo Ovando Rivera, propuesto por Mujeres Emprendedoras por Quintana Roo A.C; Olga Tatiana González Morga, postulada por Pro Dignidad Universal A.C.; y Enrique Miguel Paniagua Lara, fue postulado por 10 asociaciones civiles.
Georgina Muñoz Álvarez, postulada por la Asociación Civil Libertad de Accesibilidad A.C; Ángel Moisés Pacheco Forbes, propuesto por Fundación Comunitaria Cozumel I.A.P; Omega Istar Ponce Palomeque, postulada por Círculo Social Igualitario A.C; y Judith Rodríguez Villanueva, propuesta de los grupos legislativos de Morena, PVEM, PT, PRD y la representación legislativa de Movimiento Auténtico Social (MAS).
Mientras que los ciudadanos Virginia Cabrera Ramírez, postulada por tres asociaciones civiles; Carlos Vega Martínez, propuesto por tres asociaciones civiles; María Teresa Paredes Hernández, postulada por tres asociaciones civiles; y Herminia Salinas Peña, candidateada por Activismo Playense A.C., completan la lista de aspirantes registrados.
Entre los aspirantes que preocupan a la sociedad civil se encuentran la diputada con licencia Judith Rodríguez Villanueva, quien además presidió la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso y promovió las modificaciones de la ley.
Otro nombre que ha causado polémica es el de Laura Susana Martínez Cárdenas, suplente de la senadora Mayuli Martínez Simón, y a quien las colectivas feministas en el estado han señalado como antiderechos.
Los integrantes de la comisión aprobaron realizar las prevenciones correspondientes para que se subsane la documentación respectiva, por la omisión en el cumplimiento de uno o varios requisitos en algunas propuestas presentadas, para lo cual contarán con dos días hábiles contados a partir de la notificación. Sin embargo esta se quedó en el tintero.
Por lo que los actuales diputados deberán revisar con lupa cada uno de los nombres y asignar a quien tomará el cargo que antes le pertenecía a Marco Antonio Toh Euán.