
Alistan el arranque del Tren Maya
CANCÚN
Por Blanca Silva > Quequi
Tras recuperar una hectárea ubicada a un costado de playa Delfines, que fue vendida en la décima parte de su valor durante la anterior administración federal, el Fonatur se prepara para la reapertura del Malecón Tajamar y el inicio de la construcción del Tren Maya en Quintana Roo, para lo cual ya cuenta con un par de lotes de 10 hectáreas cada uno para reubicar a las familias de Playa del Carmen por donde cruzara la vía.
De acuerdo con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, cada familia que vive en la zona de las torres de Playa del Carmen, recibirá la propiedad de un terreno con servicios de 100 metros cuadrados, con el cual entrarán a una cooperativa de construcción para que puedan edificar a mejor precio.
Entrevistado al concluir su participación en la Tercera Edición del Sustainable & Social Tourism Summit 2019, que concluyó ayer en esta ciudad, recordó que este esquema fue aplicado exitosamente en Tabasco hace 40 años con familias cuyas viviendas se inundaban, por lo que ya se realizó una reunión con el Ayuntamiento de Solidaridad para mover a las familias al par de lotes.
De esta manera, confió que antes de concluir el año inicien las obras inducidas para la construcción del Tren Maya en la parte de Quintana Roo, cuya obra estaría lista 3.5 años después, dentro de lo cual se prevé que el tramo Tulum-Cancún sea de dos vías con la posibilidad de que se necesiten más laderos, ya que el tren de carga no corre a más de 120 kilómetros por hora y el de pasajeros iría a 160 kilómetros.
Para ello, indicó que ya se cuenta con la anuencia de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la parte donde hay vía, como es en Chiapas, Tabasco y Valladolid, Yucatán, pasando por Chiapas, donde incluso ya hay vías, mientras que las obras inducidas que se realizarían en Quintana Roo constan de la revisión de cables y colocación de postes de luz, entre otras.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya suscribió un convenio y realizó un primer recorrido, por lo que de encontrarse vestigios menores, como entierros y vasijas, se contará con un comité de rescate arqueológico, el cual se encargará también de las excavaciones mayores cuando se determine que hay un subcentro urbano, lo cual incluso llevaría a modificar de nuevo el trazo del proyecto.
En tanto, indicó que en septiembre deberán estar listos los estudios de impacto ambiental, previo a lo cual se convocará a las prebases para tener el estudio de mercado y que los grupos interesados empiecen a inscribirse independientemente del resultado, a fin de estar en línea y no perder tiempo.
En cuanto al proyecto en sí, detalló que se plantea la posibilidad de instalar una terminal en el Aeropuerto Internacional de Mérida, así como emitir una licitación para la señalización tecnológica del sistema nervioso del tren, que incluye sistemas electrónicos interconectados, boletaje, dos ductos de fibra óptica en tiempo real y los pasos de fauna.
Finalmente, comentó que en el caso del Malecón Tajamar, puntualizó que hay partes legales delicadas que se deben atender y para su apertura el Fonatur depende de la Semarnat en primera instancia, además del cobro de un seguro pues la zona fue vandalizada y se robaron cables y luminarias.