
Alertas ante exportaciones
Por Raimon Rosado>Quequi
El bloqueo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a la entrada de vegetales provenientes de México y de otros países latinoamericanos, hacia el vecino país del Norte, no debe ser visto con tintes catastróficos, y por el contrario, deben buscarse otras alternativas de exportación y aprovechamiento, hacia otras latitudes y dentro de nuestro territorio, considera el presidente de la Central de Abastos de Cancún, Servando Bautista Limón, quien indicó que derivado del alza de un 20% a los combustibles, del 8% en las casetas de peaje carretero, más el aumento en aranceles anunciado por el gobierno norteamericano, se prevé una pronta y significativa ala en diversos comestibles importados.
Luego de que autoridades estadounidenses rechazaran el ingreso de 100 toneladas de aguacate proveniente del estado de Jalisco, además de cancelar la firma de las reglas de operación para la exportación de este fruto, lo que podría multiplicarse hacia otras hortalizas que se envían de México hacia el vecino país, el dirigente de la Central de Abastos de Cancún, comenta que por el momento no se ha dado ninguna voz de alerta a los productores y distribuidores sobre dicho tema, No obstante, se debe estar alerta ante cualquier cambio en las políticas de exportación hacia Norteamérica.
Ante ello y para evitar que las producciones agrícolas de nuestro país no logren desplazarse y comercializarse del modo deseado, es necesario vislumbrar otros mercados, como pueden ser otros países del continente, que es la alternativa más inmediata, dado que se trata de productos perecederos.
——-